lunes, 30 de mayo de 2011

"GNOTHI SEAUTÓN". Conócete a ti mismo. (Pitagoras)



No se quién o quienes encontrarán estos escritos míos. Sólo sé que es necesario que yo escriba para el futuro. Generalmente un hombre es juzgado por lo que dicen de él. Yo, además, quiero ser juzgado por lo que digo de mí mismo, y por eso deseo escribir la historia de mi vida.

Nací en la ciudad fenicia de Sidón, y de muy chico fui llevado a la patria de mi padre: Somos, una tranquila isla del mar Egeo. Si no ha sido destruida por la acción volcánica antes de que estos escritos hayan sido encontrados, y si a los lectores les gustan los bellos lugares, espero que no dejen de visitar la isla de mi juventud. Mi padre fue Mnesarco, un mercader de anillos que tuvo mucho éxito y ganó mucho dinero. Amaba los placeres, pero amaba las virtudes también.-
Mi creencia es que los placeres son cosas mortales, y que las virtudes, por el contrario, son inmortales. Mi madre fue Pitáide, de la línea de Anceo, fundador de Samos en el pasado lejano.-

Mis padres habían consultado el famoso oráculo de Delfos, y éste les había prometido un hijo que sería útil a los hombres de todos los tiempos. Crecí, y mis padres me dejaron estudiar en varias ciudades de la Magna Grecia con los maestros más sabios de esa época. El estudio me amplió los horizontes, pero ninguno de estos sabios me dejó satisfecho. Las enseñanzas eran contradictorias, y yo desde temprana edad buscaba la unidad del saber y de todas las cosas.-

Me di cuenta de que hay tres mundos. La tierra, el cielo, y en medio, la humanidad. Se me ocurrió que en la síntesis de los tres mundos debe estar el secreto del cosmos. El ver un triángulo equilátero sobre la entrada de un templo (como la letra "delta" de nuestro alfabeto) me abrió los ojos a la naturaleza Triple del hombre y del universo, coronada por la unidad divina supe que la unidad pertenece y lleva al bien, la diversidad al mal.-

Decidí viajar a Egipto para iniciarme en los misterios de Heliópolis. El tirano de Samos, Polícrates, me dio una carta de recomendación dirigida a Amasis, el rey de Egipto. A pesar de ésta, fui muy mal recibido en ese país. Acepté el reto con pruebas, de tentaciones, de miedos, de sustos y de éxtasis. Viví mi muerte aparente, seguido por mi resurrección. Los Sacerdotes, para entonces convencidos de mi pureza y de mi deseo de aprender, me abrieron las puertas de todos sus conocimientos.-

La fuerte disciplina a la cual me había sometido me enseñó la enorme potencia de la voluntad humana. Entre otras ciencias, estudié la ciencia de los números, la sagrada matemática. Más tarde conseguí cierta fama por haber derivado un teorema sobre el hecho de que el cuadrado de la hipotenusa del triángulo rectángulo es igual a la suma de los cuadrados de los catetos. El ángulo recto o escuadra, siempre fue un símbolo muy poderoso para mí.-

Llegué a ser el máximo sacerdote de todo Egipto. De repente vino una guerra con Babilonia que perdimos, y fui llevado a la fuerza a ese país. Allí encontré sacerdotes caldeos, magos persas, expertos fenicios y sabios judíos. Todos me enseñaron y de todos aprendí. ya que me quedé en ese lugar 12 años.-

Los egipcios se especializaban en la geometría, los fenicios en la aritmética, los judíos en la religión y los caldeos en los estudios del firmamento. Para poder finalmente volver a Grecia necesité un pasaporte especial que me dio el rey.-

Una vez en Grecia, me dediqué a visitar todos los templos. Y por fin llegué a Delfos, adonde habían mis padres tantos años antes.-

Sobre la puerta estaba escrito "GNOTHI SEAUTÓN". Conócete a ti mismo. Este dicho era de Quillón, el Lacedomonio, a quién le contesto mas tarde Tales, el Milesio, con "DIFICIL ES CONOCERSE A SÍ MISMO".-

También estaba otro escrito que decía "QUIEN NO TIENE LAS MANOS LIMPIAS QUE NO SE ACERQUE". Pensé mucho sobre el significado del "GNOTHI SEAUTÓN". El griego es una lengua compleja y con sutilezas que la lengua de los bárbaros no tiene. "GNOTHI" deriva de la palabra "GNOSIS", que puede significar: conocimiento, entendimiento, revelación, penetración, perspicacia o sabiduría mística. Para mí el significado es un "darse cuenta" divino. Nadie puede, nadie debe hablar de los misterios si no tiene ese "darse cuenta" divino. La segunda parte de la frase agrega "Y CONOCERAS AL UNIVERSO Y A LOS DIOSES".-

El arte de la divinación se había casi perdido, Yo no necesitaba consultar al oráculo, sólo quería dar energía y entusiasmo a sus intérpretes, los sacerdotes de Apolo de ambos sexos en Delfos, quienes estaban desganados y perezosos. Pude hacerlo con la ayuda e una joven sacerdotisa.-

Ya no era posible para un hombre libre vivir bajo la tiranía de Polícrates, y decidí dejar Samos para siempre. Me fui al lugar de purificación de los tres veces tres días rituales. Llegué a Crotona, una ciudad en el fondo del Golfo de Táranto. Allí funde mi escuela.-

El senado de Crotona hizo construir para mí un edificio en medio de bellos jardines plantados con acacias, laureles, lirios, y muchas otras plantas y flores. Siempre había abeja en los jardines. Estos insectos son amigos de las flores y de los hombres, y ejemplo universal de la vida en comunidad. El pueblo llamaba al instituto pitagórico el "El Templo de la Musas", y a mi casa "El Santuario de la Verdad". Yo era muy dura en la selección de nuevos alumnos. Estos, una vez aceptados, compartían debates, deportes, comidas y descansos con alumnos más avanzados. Los mas antiguos escuchaban a los mas nuevos con atención, y yo los observaba a todos.-

El neófito debía pasar una noche a solas en una profunda cueva que se decía lleno de espíritus malignos del mundo de las tinieblas. Cada aspirante era encerrado en una pequeña celda con una pizarra, un poco de pan, un poco de agua y una débil luz. Se le pedía que encontrara el significado de alguno de nuestros símbolos. Por ejemplo, se le preguntaba "Que significa un triángulo inscripto en un círculo?". Después de 12 horas se sacaba al candidato para que explicara su solución a los demás. Éstos tenían la consigna de reírse del nuevo alumno y de hacerle bromas de todo tipo. El candidato salía de la celda cansado, nervioso y sin una solución al problema dado. Los pocos que aguantaban todas las pruebas eran solemnemente iniciados en el Primer Grado, y felicitados por sus nuevos compañeros de estudio.-

SALUD FUERZA UNION
PROSPERIDAD PARA
TODOS MIS QUERIDOS
HERMANOS
Leer más...

miércoles, 25 de mayo de 2011

La conciencia.


Para esta palabra la mayoría de las personas empiezan a divagar en el significado literal, como podrían decir algunos es la parte de la inteligencia  humana, otros comentaran que la parte reguladora de los actos buenos como malos, es decir,  quien acomete severamente los actos, dirán algunos más que son los que ordena el momento oportuno de practicar el bien y evitar a toda costa el mal.

La conciencia no es la encargada desaprobar las malas y aclamar las buenas. Bueno la conciencia te habla a cada momento, todos los día, no espera algún detonante. Como lo había comentado anteriormente, nos aprueba las acciones cuando nos dirigimos con una rectitud, cuando hablo de rectitud, hablo de los principios con los cuales cada persona ha sido educado, por ende no podemos gritar de las personas sus comportamientos son muy raros, o muy extraños. por esto mismo, podemos decir la Conciencia es la voz alimentadora de las nuevas acciones.

Ahora bien, la Conciencia no se puede y no se limita a solamente a las emisión de los juicios, va hasta al punto en el cual tu realices y valores la Toma de Decisiones, porque recordemos la conciencia a parte de supervisar nuestras obras, también se encarga de la motivación y mantenernos en este ámbito, en el cual ya no solíamos hacer, de decir y no afrontar los retos, la conciencia, nos dará las herramientas necesarias en las cuales se sostienen todas las decisiones.

Recordemos que la conciencia es y será el único testigo, de todos, y cuando digo todos es todos, vaya con la redundancia porque si, vemos así con determinación y con calma nos daremos cuenta, por ejemplo cuando realizamos algo por debajo de la mesa, por decirlo, en uno de tantos casas en lo que es en las cuales denominamos esta frase voy a matar a mi conciencia etcétera, o cosas así lo único hecho es bajarle volumen, pero digamos es automática se auto sube entonces, de nada sirve.

Surge una pregunta; ¿la conciencia se puede equivocar?

Pues claro no es una cosa asi que digamos perfecta, puesto que nosotros no lo somos, nos vamos puliendo por asi decirlo con el paso del tiempo, deformando la conciencia es como se llega a las malas influencias.

La deformación de la conciencia se da de a poco, es como la rana que la ponen en una cazuela con agua, la cual le prenden fuego, como la rana no se ve afectada dice, -más al rato salto y me voy cuando se ponga más caliente-, y fue subiendo la temperatura y ella sentía descansar todo su cuerpo, relajado, llegando al punto que cuando sintió el agua hervir quiso salir pero ya no pudo, porque los músculos se le habían estropeado por la temperatura tan alta del agua, con esta parábola significaremos la deformación de la conciencia, así con pequeños casos omisos, llegas al punto de confundir lo bueno de lo malo.

También la deformamos con nuestras frases celebres "no exageres", "tómalo con calma", "todo el mundo lo hace", "ni es para tanto", "al cabo a cualquiera le pasa", "se lo merecía", "lo hice con buena intención", "es que estaba cansado", "ni que valiera tanto", etc, Cosas como esta nos ayudan a deformar y hacer que nuestra conciencia cambie al punto tal de provocar una respuesta incorrecta. 

Esperando les haya servido, compartan, comenten, comentarios, o temas todo es bien venido, para enriquecer este sencillo blogger.


SALUD FUERZA UNIÓN
PROSPERIDAD PARA
TODOS MIS QUERIDOS
HERMANOS
Leer más...

martes, 24 de mayo de 2011

La necesidad de sentirse seguro.


Desde que el inicio del mundo, y desde que existe el hombre ha tenido la necesidad de sentirse seguro ante un futuro que no conoce, a lo cual nos pone a todos nerviosos, pensadores, inventores, etc.

Esto lo hemos visto a través de la misma historia, la cual nos ha estado educando mas ante la negación de abrir los ojos nos auto nublemos, de allí que siempre se buscaba lugares cercanos a los ríos, buscando las mejores tierras, ahora cuando tuvo una certeza de la supervivencia, surge otro obstáculo, buscar algo para defender el nuevo terreno, el cual por lo todo los beneficios se vuelve el paraíso, del cual muchos desearan llegar y sustraer lo bueno.

De esta incertidumbre crece la necesidad de defender no solo a la familia, a la tribu, sino el terreno el cual les dará en lo futuro los mejores manjares, y es cuando viendo esto se crea los ejércitos para estar preparados como se ha mencionado para el reguardo, así mismo para defender a los mismo integrantes, con lo rustico y teniendo la naturaleza empiezan a buscar opciones, tanto ha sido este miedo aún sin saber si había más o no, estas tribus por denominar le de una forma se prepararon ante el enemigo desconocido.

Si miramos hoy la cosas han cambiado un poco, no mucho quizá si de nombre, pero no del sentido, hoy por ejemplo, tenemos nuestro ejercito con sus armamentos, a lo mejor obsoleto y lo que quieras, pero lo tenemos, ahora también contamos con la fuerza policial, alarmas antirobos, cercas electrificadas, perros bravos, armas de fuego aunque estén prohibidas, bueno eso digamos en cuestión a la defender algo la propiedad integridad física o de los nuestros. Pero también contamos con la seguridad en otros ámbitos, como lo es bancos, cajas populares, seguros de vida, o sea infinidad de cosas y claro buscando un mejor bienestar futuro, y vuelvo al inicio la inseguridad del futuro.

Ahora fundamentar la seguridad en  solo dinero, es como tomarse de un mondadientes , claro por lógica podemos decir solo sirve para romperse, y lastimarse demasiado,  bueno esto mismo pasa cuando fundas tu felicidad en una amistad o un amor el cual puede acabar, o en la posesión de una buena fama, claro se ira como el humo, lo veras pero, no pase a ser más del toce y se termino.

Muy bien dirás el dinero y las posesiones son cosas que todos necesitamos, claro eso es correcto, pero no por ello quiere decir no todo es el dinero, porque si lo fuera desde que se inicio el mundo hubiera la planta dadora de dinero, ya me imagino todos plantando sus monedas, o sus billetes y esperando tener una cosecha abundante, por piedad, no de la naturaleza nada se cobra, solo se cobran según los servicios de los mismos hombres.

Bien ahora imaginemos que tienes millones de pesos, volviendo al supuesto del dinero, y me dices, sabes que a mi no me gusta la nariz me la voy a cambiar, mis labios, me aumentare el busto dijeran las mujeres, o esto me aumentare, o quitaré, o sea es ir contra tu persona misma, es decir que eres un artefacto como esos juguetes al cual se le puede cambiar los pies, las manos, la cabeza, la cara, los ojos, etc, entendamos algo eres un ser tan perfecto, lindo, hermoso, claro con las cualidades y capacidades dadas, unos son alegres, pensadores, poetas, escritores, otros son diferentes, algo debe quedar claro la diversidad nos fortalece y no nos debe de dividir.

Entonces diremos que la felicidad no la encontraremos en las cosas externas, pero si encontraremos pequeñas cosas que nos motivaran, la seguridad viene adjunta a la felicidad, mientras no desarrolles tus cualidades y capacidades, dadas desde tu nacimiento, esto debe de ser lo que te mantenga en equilibrio con tu verdadera felicidad, lo demás externo solo es un motivarte, y no es lo plenitud de la felicidad imagínate que tan hermoso es probar la verdadera felicidad.

SALUD FUERZA UNION
PROSPERIDAD PARA
TODOS MIS QUERIDOS
HERMANOS 
Leer más...

lunes, 23 de mayo de 2011

PUNTUALIDAD Vs. IMPUNTUALIDAD

El presente artículo lo leí hace poco, fue escrito por el alemán Sebastián Haffner el año 1938, pero que fue traducido del alemán al español el año 2004. Lo someto a vuestra consideración, dice:

LA PUNTUALIDAD ES LA MAJESTAD DE LOS REYES; la majestad de las personas comunes es la impuntualidad. Esta verdad elemental ha caído tan en desuso, que hoy si uno la enuncia suena como una paradoja. Sólo pocas criaturas amorosas, mujeres en su mayoría, la guardan en su corazón, al menos instintivamente en la cotidiana práctica diaria; mas asumirse como una de sus acolitas es algo que tampoco ellas osan. Quien rompa una lanza en favor de la impuntualidad se chocará de inmediato con la clásica resistencia fanática y llena de odio con la que las personas acostumbran defender sus peores defectos.

La puntualidad, una virtud abominable y desmoralizadora no consiente a sus cofrades siquiera el cantar abiertamente sus loas o el embanderarse con estandartes que la preconicen, de modo que sólo pueden resarcirse fustigando atribulariamente con todas sus fuerzas a los pobres impuntuales, refregándoles en la cara lo malo de su acostumbrada inmadurez y falta de consideración. La absolución o salvación del honor de los impuntuales resulta una tarea ingrata.

¡Y sin embargo, cuánto tacto, amigabilidad y cordial benevolencia esconde una bien dosificada impuntualidad!

El impuntual se posiciona de antemano, voluntariamente, respecto del que lo espera un poquito en falta; se da una oportunidad de hacerse disculpar, el de poder ser divino, de poder reconciliar.

Toma sobre sus hombros la carga de ser el errado, el requerido de indulgencia, el desubicado, cuando lo que realmente hace es propender al bienestar balsámico del impaciente al arrojarse la primera piedra mediante un risueño autoinculparse que - en aras de un redentor acto de contrición - fomenta ya en el comienzo mismo de la charla la faceta más reanimante y humana.

El impuntual hace el gasto conversacional primero. Y además casi siempre ostenta el impuntual un humilde buen humor, una contagiosa bondad jovial, dado que no ha dilapidado su buen humor en mirar como un estúpido el reloj, esperar y resoplar indignado. El impuntual es ecuánime: mediante su llegar tarde revela que por su parte él tampoco esperaba que el otro llegara temprano. El impuntual es locuaz; justo acaba de sucederle algo que le impidió llegar a tiempo. Y se trate de un accidente con el tranvía o un perdido botón del cuello, al punto sabe el impuntual ganar de ello una cálida y aventurera narración. ¿Ha advertido alguien cuán histriónico, chistoso y encantador se torna una persona cuando quiere enmendar y disculpar su ausencia? La impuntualidad nos vuelve inventivos, es una pariente lejana de las Musas y las Gracias.

Esto no puede decirse de la puntualidad. La puntualidad es ella misma per. se una virtud. No necesita en absoluto ser amorosa. No alegra nunca, no alegra a nadie, pero a quien menos alegra es a sus polluelos y seguidores. A ellos los martiriza. Primero se les aparece asumiendo la forma de pesadillesco fantasma; como vivo y calculado temor a perderse una reunión a llegar cuando todos se fueron, a ser motivo de imputaciones, desavenencias. Luego deviene en soporífero, intolerable tedio, el aburrimiento del que espera que como un grillete de pasos arrastrados circunda el lugar del encuentro, como si lo circunscribieran opresivamente las paredes de una celda invisible.

No tarda en transmutarse en bronca, en la indignada cólera de los oprimidos a los que les ocurre un siniestro inaudito, una injusticia insólita. Es el momento en el cual se le aparecen al que espera todos los defectos del esperado explícitamente ante sus ojos, las pequeñas afrentas que se pasaron por alto, perrerías diminutas pero nunca del todo cicatrizadas, canalladas que revitalizadas en cada latigazo del minutero se agigantan y magnifican en proporción directa al alejamiento de la hora convenida .La puntualidad hace a las personas pobres. La puntualidad vuelve a las pobres personas furibundas. Y no obstante existen personas que no se dejan rescatar de la puntualidad, que persisten a sus pies como ante una huidiza amante a la que complacen más cuanto más entenebrece sus amargos sufrimientos.

Los puntuales son innegablemente una estirpe temeraria y ominosa. No se trata necesariamente de malas personas, o al menos, no tienen por qué serlo; existen inclusive puntuales adorables, que eligen esa corrección como una pátina de vocación de servicio, como un medio para combatir lo tantísimo inesperado y a los que se reconoce porque manifiestan un refrescante rubor, un delicioso pudor cuando se llama la atención sobre su virtud (las virtudes sólo pueden sobrellevarse, si uno se disculpa levemente por ellas).

El puntual es siempre un acreedor. No le debe nunca nada a nadie, hace lo que se espera de él y está en su derecho y reivindica su derecho. No precisa, como el mendicante llegador demasiado tardío adornar y almibarar con jugosas y animadas mentirillas su conversación. Su discurso es simple: ¿soy el primero?, pregunta. Y no termina de inquirirlo que ya se está contestando religiosamente: "y bueno, alguien siempre tiene que ser el primero", creyendo con esto haber lanzado una bola más o menos aferrable al interlocutor como para hilvanar una charla. Cada puntual es un reproche viviente. Y lo que es más espantoso: le encanta ser un rezongo. Con esto obtiene su resarcimiento por todas las dolencias que le ocasiona no tener el coraje de ser impuntual. Uno encuentra puntuales entre aquellos grupos de especimenes que en algún sentido sienten que el universo les debe algo y tienen razones para exigir la comparecencia a rendir cuentas. Los asiste el derecho a protestar por las injusticias del mundo. Contemplan cómo el impuntual es excusado, cómo en seguida se pasa a otro tema y tragan saliva con acritud, vengándose mediante la circunspecta puntualidad.

Mientras que al impuntual nunca le pasaría por la cabeza exigir al prójimo ser a su vez impuntual, torna al puntual a hacer cundir la puntualidad como bien supremo. Le ofende que se haga la vista gorda para con el impuntual, le ofende redondamente que el impuntual en general viva. Darían mucho por poder abolir, o mejor dicho, exterminar la impuntualidad, desterrarla de la faz de la Tierra. Y sin embargo ¡qué suerte para ellos que esto nunca pueda llevarse a cabo! ¿Qué les quedaría de toda puntualidad si ya no existiera impuntualidad alguna? Ya no habría nadie a quien anatemizar y apostrofar, a quien esperar para enojarse, sobre el cual elevarse altivos. La puntualidad en ese caso habría perdido su sentido.

CONCLUSION

Pienso que esta dualidad va caminar por los siglos de los siglos juntas, una no puede existir sin la otra. Ellas necesitan de un perfecto balance para existir. Sin embargo no necesariamente las cantidades deben ser iguales para mantener la armonía; existen minorías, como los que desean ser puntuales, que frente a la mayoría igualan la ecuación de balance gracias a los valores que impone la sociedad y su conciencia. En otras palabras es decisión personal “ser lo que queremos ser”.



SALUD FUERZA UNIÓN
PROSPERIDAD PARA
TODOS MIS QUERIDOS
HERMANOS
Leer más...

Diferencia entre relación sexual con relación a la genital.



Es muy importante que diferenciemos entre relación sexual como trato entre los sexos y contacto genital con la finalidad de conocer las consecuencias de trivializar la sexualidad.

Toda persona es por naturaleza un ser sexuado. Ello conduce al hombre y a la mujer a una determinada orientación de todo su ser. Forman parte de la sexualidad humana: los sentimientos, la ternura, los gestos, la amistad, la conversación, el compañerismo, la entrega, la donación y la procreación.

El ser humano tiene la capacidad de expresarse con gestos corporales: el cuerpo es lugar de comunicación con los otros; el cuerpo habla a través de la palabra, la voz, el canto, la sonrisa, las lágrimas, los abrazos, etc.

Nos referimos a las relaciones sexuales como aquella convivencia que tenemos con el mundo exterior, convivir con los demás. Sin embargo, por razones de practicidad seguiremos usando el término relaciones sexuales refiriéndonos a las relaciones genitales.

Por otro lado, la mayoría sabemos que una relación genital es la penetración natural del pene en la vagina de la mujer, y la eyaculación del esperma directamente dentro de la vagina.

En el comportamiento amoroso, la atracción sexual lleva al acercamiento físico cada vez más estrecho entre los dos, desde la ternura del cariño hasta el placer del abrazo y las caricias.  Cuando se habla de acto genital, se entiende generalmente el acto final de la penetración, pero la relación no puede ser sólo esto, sino que tiene que comprender todos los gestos que van acompañándolo. La naturaleza ha hecho al cuerpo extraordinariamente sensible a la excitación sexual, especialmente en determinadas zonas, llamadas precisamente erógenas en las que basta a veces un ligero contacto para provocar la sensación de placer. Hablamos, naturalmente, de placer no solo genital, sino también afectivo y psíquico.

El acto sexual (relaciones genitales) significa donación y acogida mutua. El acto sexual es acto de amor, que va mucho más allá del plano físico para entrar en el terreno de la comunicación interpersonal. Una sexualidad satisfactoria que produce un placer físico y alegría espiritual, se basa en la aceptación y valoración no solamente de la genitalidad, sino también de la persona. Uno se da a la otra persona y la recibe enteramente, sin reserva, incluida su fertilidad, ya que hay posibilidad de que exista otra vida. La naturaleza ha provisto el mismo acto y los mismos órganos para realizar la unión sexual, tanto para expresar el amor como para transmitir la vida. Es siempre el mismo acto, siempre un acto de entrega y aceptación mutua, que no se debe separar ni manipular, una vez para tener un hijo, otra vez para amarse. Esto implica entonces aceptar a la otra persona como un todo que es, no sólo como quien recibe y expresa amor, sino como posible padre o madre de sus hijos. Esto a su vez presupone una relación estable, que exige madurez y compromiso y se da únicamente en el matrimonio.

                        Sexualidad.
            *BIOLOGICO: la constitución física de cada persona es distinta

*PSICOLOGICO: son distintas formas de pensar, el hombre se inclina mas al razonamiento y la mujer a la intuición, siendo un complemento uno del otro.

*AFECTIVO: necesidad de amar y ser amado.                                                      

*SOCIAL: es la relación con los demás. La mujer tiende ser sociable que el hombre.

*ESPIRITUALIDAD: es la relación con Dios .Tanto el hombre como la mujer, tienen diferente forma de creer en Dios de tal forma  que se complementa y enriquece mas  a su hijos.

La sexualidad es una manera de comportarnos, de sentir, de hacer y tiene que ver con factores biológicos, psicológicos y sociales. En la sexualidad tenemos que analizar la sociedad, la familia o el grupo humano que rodea a la persona “x” que estamos hablando, por otro lado tenemos que pensar “¿Quién es esa persona?” desde el punto de vista psicológico, también se debe ver desde el punto de vista biológico por que no es lo mismo hablar de sexualidad masculina que hablar de sexualidad femenina.
         
         Cuando se llega a agrupar esos tres conceptos, es decir el social, el psicológico y el biológico, se puede hablar de sexualidad. La sexualidad tiene funciones específicas en el ser humano y la principal es el placer y la otra es la cercanía con el otro; esto es de manera primordial, porque la función secundaria de la sexualidad en el ser humano es la reproducción.

Desafortunadamente no buscamos información sobre la sexualidad con el creador de la misma, si no con otros aprendices que solo tiene verdades a medias, por no decir mentiras completas, que incluso nos hace pensar que Dios no tiene nada que ver con la sexualidad y creemos que otros pueden tener una mejor     explicación  de lo mismo. Pero no es así, podemos ver actualmente  dos posturas extremistas y equivocadas sobre la sexualidad:

1.-En un extremo se encuentra la postura hedonista en donde el único objetivo es satisfacer los impulsos y los sentidos, lo mas importante es el placer y la gratificación, física y el que yo me sienta bien, lo mas grave  de esta postura es reducir alas personas a simples objetos sexuales y medios e bienestar.

2.-En otro extremo nos encontramos con la actitud  de pacato o timorato es la que ve la sexualidad como tabú, como algo   que causa  vergüenza, que es sucio e indigno y que solamente se puede tolerar para la procreación, lo hace ver algo asa como un mal necesario

Ambas posturas son equivocadas ya que  LA CONCEPCION RECTA DE LA SEXUALIDAD, (por la llamada de alguna forma), es la que le da su justo valor  como Dios. Dado al hombre  para ser co-participe de la creación por medio de la fecundación que surge de la entrega del amor responsal entre el hombre y la mujer.

La sexualidad  va de acuerdo al plan de Dios cuando respeta sus dos fines UNITIVO Y PROCREATIVO.

Unitivo: es decir cuando la sexualidad es un medio para expresar amor. Por ejemplo los esposos cuando ejercen su sexualidad es un acto de entrega y por tanto es bueno  y licito, que gocen  del placer que la relación sexual conlleva, de hecho este placer físico también es una capacidad que Dios ha dado al hombre y que tiene como fin la unión de los esposos.

Pro-creativo: quiere decir esta abierto a la vida. Tener conciencia de el amor en si mismo es fecundo. En este sentido la sexualidad en si misma no puede considerarse como algo “malo” por el contrario, pues su origen proviene de Dios y por naturaleza es buena; incluso por estar unida a la fecundidad podríamos llamarla sagrada, sin embargo no debemos olvidar el hecho de que por la naturaleza caída del hombre y como consecuencia del pecado original, la sexualidad cuando no es correctamente entendida y no esta encauzada e integrada por el amor, pueda llegar a convertirse en una cuestión de pecado es decir puede lesiona la relación de amor entre Dios y el ser humano. Pero vale la pena recordar que aunque “la carne es débil” todo hombre posee la facultad de la libertad, la voluntad y la inteligencia que le permite ver la sexualidad conforme al plan de Dios.

El hecho de tener una sexualidad propia conduce al hombre y a la mujer a una determinada orientación de todo su ser. Forman parte de la sexualidad humana: los sentimientos, la ternura, los gestos, la amistad, la conversación, el compañerismo, la entrega, la entrega, el cuerpo hablan a través de la palabra, la voz, el canto, la sonrisa, las lágrimas, los abrazos, etc.

¿COMO ES LA OFENSA A LA CASTIDAD?
La lujuria; que es cuando se busca el placer sexual en si mismo.
La masturbación; que es la excitación voluntaria de los órganos genitales para obtener placer sexual.
La fornicación; que es la unión carnal entre un hombre y una mujer fuera del matrimonio.
La pornografía; que es leer revistas o ver en Tv, actos sexuales.
La prostitución; que es vender o comprar el cuerpo.
La violación; que es abusar genitalmente de otra persona con violencia y contra su voluntad.
La homosexualidad; que son las relaciones sexuales entre personas del mismo sexo.

¿Qué HACER DESPUES DE UNA CAIDA?
Si haz cometido alguna vez de una falta, necesitas levantarte y seguir de nuevo.

“La castidad tiene leyes de crecimiento, esta pasa por grados marcados por la imperfección y muy a menudo, por el pecado…”[1] es decir que aunque estemos intentado con todo nuestro corazón ser puros y castos es probable que alguna vez caigamos, o bien sino caminamos, sino nos vamos movemos probablemente no tengamos ninguna caída o tropiezo pero tampoco estamos avanzando ni madurando.

Así que si eres de los que se mueve y de los que ha cometido errores, y justo aquel pecado que dijiste, prometiste y juraste jamás cometer y es con el que ha tropezado, resbalado y caído bienvenido el club de los seres humanos.


[1] Catecismo de la Iglesia Católica.
Leer más...

jueves, 19 de mayo de 2011

¿Qué es el Hombre?

El hombre es el ser más maravilloso del Universo: es el único capaz de crear nuevas cosas, cosas hermosas, pero también encontramos la capacidad de destruir, eliminar, etc, así pues es el ser único capaz de decidir y elegir su propia forma de vida de una forma ya sea saludable, o claro podemos decir de una forma poca saludable o al menos cayendo a la mediocridad, o en la maldad del ser humano.

Entre las capacidades del hombre, es el único capaz de reflexionar no solamente de la naturaleza y de escoger libremente entre vivir o no. de acuerdo con lo que debería se como persona.

Cada persona, cada ser, es un proceso que se hace día a día en su actuar y que se cambia y se modifica influido por el ambiente también modifica este proceso, junto con esto se crea la oportunidad de crecer y se desarrolla de una forma saludable y personal.

Por tanto se puede aclarar que es el hombre un ser libre, claro que lo es puesto al serlo, es posible la denominación de que el hombre no sea libre para hacer, pero claro no puede decirse que deja de serlo.

Ejemplo: un hombre es libre,  en un supuesto alguien esta castigado con prisión no por estar en esa celda, implica que su libertad se le vaya, recordemos la libertad esta inherente al ser humano, puesto aun así esta persona, tiene la capacidad de hacer o no hacer deporte digamos un caso, igual trabajar o no trabajar.

Como se aprecia es que el hombre es un ser maravilloso.


SALUD FUERZA UNIÓN
PROSPERIDAD PARA
TODOS MIS QUERIDOS
HERMANOS
Leer más...