lunes, 23 de mayo de 2011

Diferencia entre relación sexual con relación a la genital.



Es muy importante que diferenciemos entre relación sexual como trato entre los sexos y contacto genital con la finalidad de conocer las consecuencias de trivializar la sexualidad.

Toda persona es por naturaleza un ser sexuado. Ello conduce al hombre y a la mujer a una determinada orientación de todo su ser. Forman parte de la sexualidad humana: los sentimientos, la ternura, los gestos, la amistad, la conversación, el compañerismo, la entrega, la donación y la procreación.

El ser humano tiene la capacidad de expresarse con gestos corporales: el cuerpo es lugar de comunicación con los otros; el cuerpo habla a través de la palabra, la voz, el canto, la sonrisa, las lágrimas, los abrazos, etc.

Nos referimos a las relaciones sexuales como aquella convivencia que tenemos con el mundo exterior, convivir con los demás. Sin embargo, por razones de practicidad seguiremos usando el término relaciones sexuales refiriéndonos a las relaciones genitales.

Por otro lado, la mayoría sabemos que una relación genital es la penetración natural del pene en la vagina de la mujer, y la eyaculación del esperma directamente dentro de la vagina.

En el comportamiento amoroso, la atracción sexual lleva al acercamiento físico cada vez más estrecho entre los dos, desde la ternura del cariño hasta el placer del abrazo y las caricias.  Cuando se habla de acto genital, se entiende generalmente el acto final de la penetración, pero la relación no puede ser sólo esto, sino que tiene que comprender todos los gestos que van acompañándolo. La naturaleza ha hecho al cuerpo extraordinariamente sensible a la excitación sexual, especialmente en determinadas zonas, llamadas precisamente erógenas en las que basta a veces un ligero contacto para provocar la sensación de placer. Hablamos, naturalmente, de placer no solo genital, sino también afectivo y psíquico.

El acto sexual (relaciones genitales) significa donación y acogida mutua. El acto sexual es acto de amor, que va mucho más allá del plano físico para entrar en el terreno de la comunicación interpersonal. Una sexualidad satisfactoria que produce un placer físico y alegría espiritual, se basa en la aceptación y valoración no solamente de la genitalidad, sino también de la persona. Uno se da a la otra persona y la recibe enteramente, sin reserva, incluida su fertilidad, ya que hay posibilidad de que exista otra vida. La naturaleza ha provisto el mismo acto y los mismos órganos para realizar la unión sexual, tanto para expresar el amor como para transmitir la vida. Es siempre el mismo acto, siempre un acto de entrega y aceptación mutua, que no se debe separar ni manipular, una vez para tener un hijo, otra vez para amarse. Esto implica entonces aceptar a la otra persona como un todo que es, no sólo como quien recibe y expresa amor, sino como posible padre o madre de sus hijos. Esto a su vez presupone una relación estable, que exige madurez y compromiso y se da únicamente en el matrimonio.

                        Sexualidad.
            *BIOLOGICO: la constitución física de cada persona es distinta

*PSICOLOGICO: son distintas formas de pensar, el hombre se inclina mas al razonamiento y la mujer a la intuición, siendo un complemento uno del otro.

*AFECTIVO: necesidad de amar y ser amado.                                                      

*SOCIAL: es la relación con los demás. La mujer tiende ser sociable que el hombre.

*ESPIRITUALIDAD: es la relación con Dios .Tanto el hombre como la mujer, tienen diferente forma de creer en Dios de tal forma  que se complementa y enriquece mas  a su hijos.

La sexualidad es una manera de comportarnos, de sentir, de hacer y tiene que ver con factores biológicos, psicológicos y sociales. En la sexualidad tenemos que analizar la sociedad, la familia o el grupo humano que rodea a la persona “x” que estamos hablando, por otro lado tenemos que pensar “¿Quién es esa persona?” desde el punto de vista psicológico, también se debe ver desde el punto de vista biológico por que no es lo mismo hablar de sexualidad masculina que hablar de sexualidad femenina.
         
         Cuando se llega a agrupar esos tres conceptos, es decir el social, el psicológico y el biológico, se puede hablar de sexualidad. La sexualidad tiene funciones específicas en el ser humano y la principal es el placer y la otra es la cercanía con el otro; esto es de manera primordial, porque la función secundaria de la sexualidad en el ser humano es la reproducción.

Desafortunadamente no buscamos información sobre la sexualidad con el creador de la misma, si no con otros aprendices que solo tiene verdades a medias, por no decir mentiras completas, que incluso nos hace pensar que Dios no tiene nada que ver con la sexualidad y creemos que otros pueden tener una mejor     explicación  de lo mismo. Pero no es así, podemos ver actualmente  dos posturas extremistas y equivocadas sobre la sexualidad:

1.-En un extremo se encuentra la postura hedonista en donde el único objetivo es satisfacer los impulsos y los sentidos, lo mas importante es el placer y la gratificación, física y el que yo me sienta bien, lo mas grave  de esta postura es reducir alas personas a simples objetos sexuales y medios e bienestar.

2.-En otro extremo nos encontramos con la actitud  de pacato o timorato es la que ve la sexualidad como tabú, como algo   que causa  vergüenza, que es sucio e indigno y que solamente se puede tolerar para la procreación, lo hace ver algo asa como un mal necesario

Ambas posturas son equivocadas ya que  LA CONCEPCION RECTA DE LA SEXUALIDAD, (por la llamada de alguna forma), es la que le da su justo valor  como Dios. Dado al hombre  para ser co-participe de la creación por medio de la fecundación que surge de la entrega del amor responsal entre el hombre y la mujer.

La sexualidad  va de acuerdo al plan de Dios cuando respeta sus dos fines UNITIVO Y PROCREATIVO.

Unitivo: es decir cuando la sexualidad es un medio para expresar amor. Por ejemplo los esposos cuando ejercen su sexualidad es un acto de entrega y por tanto es bueno  y licito, que gocen  del placer que la relación sexual conlleva, de hecho este placer físico también es una capacidad que Dios ha dado al hombre y que tiene como fin la unión de los esposos.

Pro-creativo: quiere decir esta abierto a la vida. Tener conciencia de el amor en si mismo es fecundo. En este sentido la sexualidad en si misma no puede considerarse como algo “malo” por el contrario, pues su origen proviene de Dios y por naturaleza es buena; incluso por estar unida a la fecundidad podríamos llamarla sagrada, sin embargo no debemos olvidar el hecho de que por la naturaleza caída del hombre y como consecuencia del pecado original, la sexualidad cuando no es correctamente entendida y no esta encauzada e integrada por el amor, pueda llegar a convertirse en una cuestión de pecado es decir puede lesiona la relación de amor entre Dios y el ser humano. Pero vale la pena recordar que aunque “la carne es débil” todo hombre posee la facultad de la libertad, la voluntad y la inteligencia que le permite ver la sexualidad conforme al plan de Dios.

El hecho de tener una sexualidad propia conduce al hombre y a la mujer a una determinada orientación de todo su ser. Forman parte de la sexualidad humana: los sentimientos, la ternura, los gestos, la amistad, la conversación, el compañerismo, la entrega, la entrega, el cuerpo hablan a través de la palabra, la voz, el canto, la sonrisa, las lágrimas, los abrazos, etc.

¿COMO ES LA OFENSA A LA CASTIDAD?
La lujuria; que es cuando se busca el placer sexual en si mismo.
La masturbación; que es la excitación voluntaria de los órganos genitales para obtener placer sexual.
La fornicación; que es la unión carnal entre un hombre y una mujer fuera del matrimonio.
La pornografía; que es leer revistas o ver en Tv, actos sexuales.
La prostitución; que es vender o comprar el cuerpo.
La violación; que es abusar genitalmente de otra persona con violencia y contra su voluntad.
La homosexualidad; que son las relaciones sexuales entre personas del mismo sexo.

¿Qué HACER DESPUES DE UNA CAIDA?
Si haz cometido alguna vez de una falta, necesitas levantarte y seguir de nuevo.

“La castidad tiene leyes de crecimiento, esta pasa por grados marcados por la imperfección y muy a menudo, por el pecado…”[1] es decir que aunque estemos intentado con todo nuestro corazón ser puros y castos es probable que alguna vez caigamos, o bien sino caminamos, sino nos vamos movemos probablemente no tengamos ninguna caída o tropiezo pero tampoco estamos avanzando ni madurando.

Así que si eres de los que se mueve y de los que ha cometido errores, y justo aquel pecado que dijiste, prometiste y juraste jamás cometer y es con el que ha tropezado, resbalado y caído bienvenido el club de los seres humanos.


[1] Catecismo de la Iglesia Católica.

3 comentarios: