martes, 28 de junio de 2011

¡¡OH!!

Las palabra más común de lo que te imaginas, asi es puesto que todos la conocen y es por la sencilla razón de que es la palabra universal la cual toda civilización le conoce.

Por la razón que es la más sencilla de pronunciar, es como la letra universal.
Leer más...

Hay que ser resilientes.

Muy bien empezaré esta ves con lo siguiente;

¿Qué es resiliencia?

Resiliencia, es un concepto que surgió en el área de la física y consiste en de someter a ciertos materiales a situaciones y temperaturas extremas, no solamente salen igual, sino que se fortalecen. Este concepto en el área humana lo podemos trasladar y entonces se refiere a la capacidad del ser humano de crecer y convertirse en un ser humano competente y sano pese a los pronósticos a veces muy desfavorables.

Es posible un joven como tú provenga de una familia en la que se han dado situaciones como el padre o la madre sean alcohólicos, puesto no hay  límites en la familia, o simplemente no se practiquen valores. Esto parece ser el desastre total o ya no tener otras alternativas que seguir igual.

Sin embargo, ¡hay una buena noticia! Y es que aun en éstas y peores circunstancias, los seres humanos podemos obtener esa fortaleza que nos da el estar ante situaciones tan extremas. Algunas de las caracteristicas de personalidad y del entorno que favorece las respuestas resilientes, según Werner y Smith 1992, Masten, Hubbard, Gest, Tellegen, Garmezy y Ramírez 1999; Bonanno 2004, son las siguientes.

La seguridad en si mismo y en la propia persona de afrontamiento.
El apoyo social.
Tener un propósito significativo en la vida.
Creer que uno puede influir en lo que sucede a nuestro alrededor.
Creer que podemos aprender de las experiencias positivas y también de las negativas.

Hasta el día de hoy, si tú lo decides, tienes la mejor oportunidad para iniciar los cambios, cambios de vida saludable que te permitan crecer, el cual te permitan hacer de tu estima tu mejor aliada.

Que se necesita. bueno lo siguiente:

Estar dispuesto, decidido y comprometido a hacerlo.
Que conozcas tus fortalezas, ciudades y tus limitaciones.
Que decidas cuál o cuáles son las cosas que quieres cambiar, transformar, reforzar o mejorar.
Que te propongas un plan de acción.
Leer más...

Cambiando la autoestima.

Retomando lo conocido nuestra autoestima, ahora reconociendo este aspecto mejor del ser, cómo funcionan y cómo  se va formando el autoconcepto a través de las diferentes etapas y crisis por las que se atraviesan en la vida cotidiana.

Así como ordinariamente buscamos lo saludable, incluso a cambio de dieta, visitas al medico, dentista, etc, a mucho lugares, en los cuales, podemos mejorar, se nos olvida por lo general un aspecto cambiar la autoestima.

Na no te hagas todos pasamos por los mismos síntomas, por mencionarlo de cierta forma, porque es bueno cambiar la autoestima, muy fácil, la gran mayoría de las personas, se tiene baja la autoestima, cómo notarlo, quizá hasta identifiques algunas cosas tuyas, son muy indecisos, poca o nula confianza, poca estabilidad y poco amor para consigo, advertencia, esto no implica si un día llegamos a un punto o un bajón digamos hasta cierto punto es normal, el problema será cuando sea una constante.

Pero encontramos de todo en esto y pues en nuestra vida encontramos y vemos personas que quieren cambiar esa actitud negativa, pero que los demás no los apoyan; esto no es más que una nueva defensa para evitar esta transformación; gozando de su propia desgracia, y no tienen la energía para conocer y experimentar nuevas y constructivas formas de vivir, confunden el aquí y el ahora con un no plantear el futuro, no creen en sus capacidades, habilidades, aptitudes, metas y claro se niegan sueños y esperanzas.

Pues es tiempo de dejar pasar esto que ése es tu destino, atrévete a pensar y actuar de forma diferente. Hoy es el momento de decidirte a iniciar un cambio con una verdadera conciencia de una causa y sobretodo aceptando con responsabilidad todo el bienestar que se viene a tu favor, sólo basta transformar lo negativo en positivo, nunca lo dudes.

Empieza por pocas cosas y cambiaras el entorno en el que te desenvuelves, el poder esta en ti, solo compromete y cambiaras todo lo que te rodea.
Leer más...

lunes, 20 de junio de 2011

Derecho Constitucional.

El concepto ideal de derecho constitucional, participa de todas las cuestiones propias de lo jurídico, es el que en su consecuencia y en su propósito pueden establecerse a través de una seria de condiciones:
  El derecho Constitucional es una premisa de la Justicia.
  La aplicación de la justicia y a través del derecho implica la instauración de un orden indispensable para la         instrumentalización de ésta.
  El derecho encarna el valor de la seguridad.
  El derecho Constitucional tiene como finalidad especifica la limitación de determinados poderes que corresponden a la conformación del Estado y a sus sujetos Auxiliares.
  El derecho es la bilateralidad.
  el derecho refleja una forma de vida plasmada en un orden institucional.

Características del derecho Constitucional.
1.- La Bilateralidad (derechos y obligaciones).
2.- Generalidad (las normas se aplicaran al Estado Mexicano, población, territorio, gobernados, soberanía).
3.-Imperatividad (las normas implican un orden)
4.- Coercibilidad (para el cumplimiento el Estado tendrá la facultad de exigirlo, a través de la fuerza pública).
Leer más...

viernes, 17 de junio de 2011

Tipos de relación.

Hola a todos los lectores, les sigo haciendo la recomendación de que si les gusta es post le den en me gusta que esta en la parte abajo, o mencionen, lo importante es que nos formemos, y claro compartamos este blog para que más se rían medite o simplemente, reflexionen y hagan sus comentarios.

Bueno el tema de hoy es bastante atractivo, la verdad, casi la gran mayoría tiene inquietudes sobre el tema. Iniciaremos conforme pasa el tiempo, los individuos pertenecientes a un grupo van adquiriendo determinadas formas de actuar, la cual con frecuencia se dan de una forma inconsciente.

Así que cada uno de los miembros es capaz de vivir carios papeles a lo largo de una reunión, y, por supuesto, a lo largo del proceso de una grupo que dura días, meses e incluso años. Muy frecuente lo van viendo de la manera mas normal, que los integrantes de asumen roles determinados,que ni llaman la atención.

Bueno a lo que me viene a la mente un catalogo de roles de los individuales, que se juegan dentro de un grupo hablemos si civil o religioso, pero eso si estamos plagados de estas personas habrá la posibilidad de encontrar a una persona en más de dos roles, sin mas preámbulo iniciemos:

-Locuaz: claro el que habla, habla, habla, a y por cierto también le gusta hablar.
-Pedante: el que realmente sabe de lo que habla, el problema es que causa risa y vergüenza ajena.
.Zorro: digamos más que astuto es un oportunista, ve una posibilidad y zas ataca.
-Perfección: así es tan excelente que no acepta errores o equivocaciones personales,
-Positivo: aquel que anima, emprendedor, acepta responsabilidades, reconoce su ignorancia, da y recibe, pero nunca es el centro del grupo, además nunca bloquea a nadie.
-Sabelotodo: habla de toco con tal elocuencia digna de un político, con palabras rebuscadas, tonos de saber.
-Timido: aquella persona activo, participativo, pero desde su silencio, habla con los gestos, con el cuerpo, en pocas palabras inexpresivo.
-Crítico: bueno esta persona siempre esta atenta a ver y expresar lo que el otro comenta, no se diga de los que son los encargados del grupo, pero eso si, nunca toma el rol, de ser encargado por ser criticado.
-Chivo expiatorio: persona a la cual siempre si algo sale mal todos en sulfonamida culpan.
-Cuchicheador: es el que se la pasa a cada rato hablando haciendo comentarios con los demás.
-Gracioso: es el bufón del grupo es el que ameniza el ambiente, es el que busca o hace momento para hacer reír.

Bueno en el grupo en el que estamos conocemos o por el simple nombre los ubicamos, verdad, bueno ahora lo importante no es que solo sea eso, un simple blog sino que tenemos que mejorar lo que son las cosas en las cuales tenemos que convertir nuestras faltas en vicios sino poner estas cualidades o por lo menos ubicar para sacar más provecho.

Pregunta. ¿qué nos deja este temita?

Leer más...

miércoles, 15 de junio de 2011

¿Donde quedaron los valores?

Con gran frecuencia se escucha y se ven comerciales repitiendo como una letanía que los valores, o lo tienes o no, en fin ya conocemos los medios de comunicación, y doy gracias a implementar spots publicitarios de este tipo.

Ya tenemos una complicación, porque nos cuesta distinguir la palabra "valor", porque a esta palabra podemos denominar de miles de formas, bueno hagamos un pequeño ejercicio, cuando tenemos un billete supongamos de mil pesos, cuál es la expresión, -y, si vale- o bien cuando nos planteamos un reto del cual digamos de cierta forma te ha costado trabajo, por ejemplo los estudios, al terminar que dices "vale la pena, el esfuerzo", no solo eso como  catalogas a una persona que es trabajadora, leal, confiable, entregada, etc, la denominamos "valiosa".

Ahora, bien si tenemos un concepto, lo que difiere es la perspectiva de cada uno, quizá para poder avanzar en la sociedad necesitamos unificar criterios en cuanto a este concepto de valor.

Para ello hay varías algunos autores dicen que es algo deseable y estimable para una persona o un grupo de personas. Todo lo bueno y apetecible puedes er un valor. Por ende es difícil precisar el concepto,

Aquí algunas definiciones:
-"Valor es todo lo que favorece el desarrollo y realización del hombre como persona."
-"Valor es algo digno de ser buscado por alguien."
-"Valor es una cualidad por la que un ser , una cosa o un hecho despierta mayor o menor aprecio, admiración o estima. Es decir, un valor nos indica la importancia, significación o eficacia de algo.

Imagina una sociedad con valores, cómo sería, qué encontrarías en ella, te gustaría vivir en ella, ya no esperes la respuesta de los demás hoy tu cambia, transforma tu ámbito orientado al servicio de los demás, no implica que será fácil, lo importante es aprovechar y mejorar, podemos cambiar a nuestro país.
Leer más...

¿Por qué Narto?


Hey les sigo recordando hagan sus comentarios, sugerencias de temas. dudas y aquí sacando las dudas.

Se han preguntado la razón  de este pequeño blog, bueno solo es para comentarles y decirles, la raíz de mi auto denominación Narto.

Aquí va, anteriormente, solía decir con mucha frecuencia, la palabra vato, cosa que significa, amigo, cuate, etc. Y de mi primer nombre Martín.

En una conjugación de ambas palabras surge Narto, yo aún soy escéptico de esta conjugación media incongruente.

Bueno como ya más o menos entienden lo de Narto, y como hay muchas personas de nombre Martín lo adopte, para la vida común y para lo que es el blogger, en el cual como los viejos poetas, agregan un sobrenombre para que no supieran el verdadero autor.

Sin más que agradecer las visitas, y las lecturas, les sigo recordando si les gusto algún artículo le den en me gusta, sale y vale.
Leer más...

martes, 14 de junio de 2011

Tú dime ¿qué hago?

Tu dime, ¿qué hago?

Mujer hermosa,
de preciosos luceros,
sin ti perdería la vida,
mas te apreces, y
vuelvo a nacer,
no seas cruel conmigo.

Oh hermosa mujer,
lo que me da vida,
el vaho que expiras,
me da vida las palabras,
mi ala esta lastimada,
y todo por amarte.

Cuando tu me hablas,
necesito un pretexto,
para regalarte una rosa,
porque eres hermosa,
como aquellas mareas,
que balancean mi barco.

Qué hago, tú dime,
alcanzarte para ti,
las estrellas y la luna,
mas no quieres bonita,
mi cariño quiero darte,
ayuda para sobrevivir.
Leer más...

Un chico llamado Marcelino

Hola mis estimados amigos, lectores de este Baúl del Narto bueno con el primer encargo hecho. Si les gusta comparte sino te gusta comenta porque, sugerencias aqui estamos.

Erase una ves, así es como ordinariamente inician los cuentos, en los cuales se llevan a las mentes de los infantes a la imaginación y a un mundo sub-real, en el cual, suele suceder los niños crean esas figuras implicando después la compra de estos, pero en fin no es materia de eso este blog.

Bueno esto sucedió en un lugar tan contrario como los cuentos, en una ciudad llamada Lyon en Francia, en donde la situación era muy difícil, donde se venia dando lo que era la famosa Revolución Francesa, por los años de 1789, bueno justo en esta situación es cuando nace nuestro personaje.

Nuestro personaje se llama Marcelin, creció sin asistir a la escuela, pero las lecturas caseras lo fueron formando en un fuerte amor por la religión. Su padre que llegó a ser alcalde del pueblo, por defender y favorecer la religión tuvo que sufrir mucho durante la revolución francesa. La mamá era sumamente devota de la Virgen Santísima y le infundió una gran devoción mariana a Marcelino, desde muy pequeño, y le consagró su hijo a la Madre de Dios.

Desde muy niño demostró mucha capacidad para aprender la albañilería, y la practicó en su niñez, y después este oficio le va a ser muy útil en sus fundaciones. También era ágil para el negocio. Compraba corderitos, los engordaba, y luego los vendía y así fue haciendo sus ahorros, con los cuales más tarde ayudará a costearse sus estudios.

Terminada la revolución francesa, el Cardenal Fresh (tío de Napoleón) se propuso conseguir vocaciones para el sacerdocio y fundó varios seminarios. Cerca del pueblo de Marcelino abrieron un seminario mayor y un sacerdote visitador llegó a la casa de los Champagnat a visitar a alguno de los jóvenes a ingresar en el nuevo seminario. A Marcelino le entusiasmó la idea, pero su padre y su tío decían que él no servía para los estudios sino para los oficios manuales. Sin embargo el joven insistió y le permitieron entrar en el seminario.

Como lo habían anunciado el papá y el tío, los estudios le resultaron sumamente difíciles y estuvo a punto de ser echado del seminario por sus bajas notas en los exámenes. Pero su buena conducta y el hacerse repetir las clases por unos buenos amigos, le permitieron poder seguir estudiando para el sacerdocio.

En el seminario tenía otro compañero que, como él, tenía menos memoria y menos aptitud para los estudios que los demás, pero los dos sobresalían en piedad y en buena conducta y esto les iba a ser inmensamente útil en la vida. El compañero se llamaba Juan María Vianey, que después fue el Santo Cura de Ars, famoso en todo el mundo.

Poco antes de recibir la ordenación sacerdotal, él y otros 12 compañeros hicieron el propósito de fundar una Comunidad religiosa que propagara la devoción a la Sma. Virgen y fueron en peregrinación a un santuario mariano a encomendar esta gracia. Marcelino logrará cumplir este buen deseo de sus compañeros.

En 1816 fue ordenado sacerdote y lo nombraron como coadjuntor o vicario de un sacerdote anciano en un pueblecito donde los hombres pasaban sus ratos libres en las cantinas tomando licor, y la juventud en bailaderos nada santos, y la ignorancia religiosa era sumamente grande.
Marcelino se dedicó con toda su alma a tratar de acabar con las borracheras y los bailaderos y a procurar instruir a sus fieles lo mejor posible en la religión. Como tenía una especial cualidad para atraer a la juventud, pronto se vio rodeado de muchos jóvenes que deseaban ser instruidos en la religión. Y hasta tal punto les gustaba su clase de catequesis, que antes de que abrieran la iglesia a las seis de la mañana, ya estaban allí esperando en la puerta para entrar a escucharle.

Marcelino de apenas 27 años,resultó fundanda una nueva comunidad. Era de elevada estatura, robusto, de carácter enérgico y amable a la vez. Alto en su aspecto físico y gigante en la virtud. Le había consagrado su sacerdocio a la Virgen María, y en una de sus visitas al Santuario Mariano de la Fourviere, recibió la inspiración de dedicarse a fundar una congregación religiosa dedicada a enseñar catecismo a los niños y a propagar la devoción a Nuestra Señora. Eso sucedió en 1816, y una placa allá en dicho santuario recuerda este importante acontecimiento.

Lo que movió inmediatamente a Marcelino a fundar la Comunidad de Hermanos Maristas fue el que al visitar a un joven enfermo se dio cuenta de que aquel pobre muchacho ignoraba totalmente la religión. Se puso a pensar que en ese mismo estado debían estar miles y miles de jóvenes, por falta de maestros que les enseñaran el catecismo. Lo preparó a bien morir, y se propuso buscar compañeros que le ayudaran a instruir cristianamente a la juventud.

El 2 de enero de 1817 empezó la nueva comunidad de Hermanos Maristas en una casita que era una verdadera Cueva de Belén por su pobreza. Sus jóvenes compañeros se dedicaban a estudiar religión y a cultivar un campo para conseguir su subsistencia. El santo los formaba rígidamente en pobreza, castidad y obediencia, para que luego fueran verdaderamente apóstoles.

Pronto empezaron a llegar peticiones de maestros de religión para parroquias y más parroquias. Marcelino enviaba a los que ya tenía mejor preparados, y la casa se le volvía a llenar de aspirantes. Siempre tenía más peticiones de parroquias para enviarles hermanos catequistas, que jóvenes ya preparados para ser enviados. Y como su casa se llenó hasta el extremo, él mismo se dedicó ayudado por sus novicios, y aprovechando sus conocimientos de albañilería, a ensanchar el edificio.
Ante todo, las labores de sus religiosos estaban todas dirigidas a hacer conocer y amar más a Dios y a nuestra religión. El método empleado era el de la más exquisita caridad con todos. Marcelino no podía olvidar cómo una vez un profesor puso en público un sobrenombre humillante a un alumno y entonces los compañeros de ese pobre muchacho empezaron a humillarlo hasta desesperarlo. Por eso prohibió rotundamente todo trato humillante para con los alumnos. Quitó los castigos físicos y deprimentes. Le dio mucha importancia al canto como medio de hacer más alegre y más eficaz la catequesis. Fue precursor de la escuela activa, en la cual los alumnos participan positivamente en las clases. Cada religioso debía dedicar una hora por día a prepararse en catequesis, y en pedagogía para saber enseñar lo mejor posible.

La quinta esencia de la pedagogía de San Marcelino era su gran devoción a la Virgen Santísima. Repetía a sus religiosos: "Todo en honor de Jesús, pero por medio de María. Todo por María, para llevar hacia Jesús". Y les decía: "Nuestra Comunidad pertenece por completo a Nuestra Señora la Madre de Dios. Nuestras actividades deben estar dirigidas a hacerla amar, estimar y glorificar. Inculquemos su devoción a nuestros jóvenes, y así los llevaremos más fácilmente hacia Jesucristo".

Marcelino murió muy joven, apenas de 51 años el 6 de junio de 1840. Los últimos años había sufrido de una gastritis aguda, y un cáncer al estómago le ocasionó la muerte. Al morir dejaba 40 casas de Hermanos Maristas. Ahora sus religiosos son más de 6,000 en 870 casas, en muy diversos países.

Marcelino Champagnat fue proclamado santo por el Papa Juan Pablo II el 18 de abril de 1999, estos son los cuentos que siempre deberíamos de compartir, con valores, no hablo de la religión católica sino de personas ejemplos de vida y fortaleza.
Leer más...

lunes, 13 de junio de 2011

¿Hasta el matrimonio? ¡Años para eso! Mejor ahorita....¿o no?


Típico de un don Juan, -no seas apretada, andale que al cabo nos vamos a casar, al cabo nos amamos, ¿o no?-

No estoy descubriendo el hilo negro ni mucho menos, lo que quiero hacerles un alto de esta situación, bueno creo que la mayoría de las personas cuando son niños, por lo menos cuando se esta verdaderamente enamorado, o simplemente en la proyección de tus planes a futuro.

Mientras llega el momento más deseado por la gran mayoría de las nos encontramos con personas destructoras de ilusiones, aprovechadoras de la suma ignorancia de las personas que como comento añoran el deseo de casarse y ser felices tal cual como lo comenta los cuentos de hadas, y donde el príncipe y la princesa se casan y son felices por siempre.

Iniciemos con el camino cuando eres mas joven o incluso adolescente llevas una amistad de ambos sexos, es decir amigos y amigas, la cual es magnifica y la cual funcionará para el futuro, porque de la amistad verdadera, desinteresada, aprenderás a convivir con los del otro sexo, conocerás su forma de pensar y actuar la manera como el otro sexo reacciona ante ciertos estímulos y todo esto te dará las herramientas que necesitas para hacer feliz a tu futuro, hablemos de esposo o esposa según sea.

Ahora el noviazgo es una franca preparación para el matrimonio, por lo cual no se debe hacerte novio o novia de la primera persona que pase enfrente de ti, no por darle celos a mi ex, o para que vean que si puedo tener, y no porque este me con sus atractiva sonrisa, su cuerpo, sus ojos, etc etc,, por tanto al arriesgar una ilusión antes dicho, porque si sustentas, algo en alguien insustentable, es decir toda la felicidad la demarcas a un aspecto especifico, y esto no es saludable para la relación a corto como a largo plazo, será una relación viciada por este aspecto del cual será centro.

Por tanto el noviazgo debe ser algo serio no debe tocarse como un simple capricho de dos personas con la mente en la sangra caliente, no dudo que surjan buenos y excelentes matrimonios,al punto medular de las situaciones cuando el chico o la chica que has elegido para que sea tu novio debe ser alguien que cumple con las características ideales o deseadas de las cuales podamos vislumbrar la posibilidad del esposo o la esposa y padreo o madre de tus hijos, es decir no elegir a cualquiera para el bien de nuestros hijos, sino a una persona que sabes es capaz de desprenderse por el bien de ellos y no solo por ser hermoso o hermosa, quedarse con esa persona igual no por tener mucho dinero, sea signo del compromiso compartido de los hijos.

Por esta razón yo te aseguro que los noviazgos duran lo que un estornudo, o lo que tarda en decirse te quiero, porque ninguno de las parte se atreve a dar más de si, es decir, solo dan las sobras y no dan lo mejor, solo las reducciones imaginemos solo esta posibilidad, es increíble, no lo creen la posibilidad de ya no pensar en nuestro futuro, por el simple hecho de pensar en nuestros caprichos personales, la vanidad, el deseo, por no pensar en las personas nuevas que crearemos, Dios nos ampare, mejor busquemos al verdadero y al que queramos que sea nuestro esposo o esposa, no para la pasión sino para la vida y el cual será el ejemplo de los tus hijos.
Leer más...

No escuches a las sirenas.


Ser hombre o mujer es algo que se refiere a una totalidad de las personas, la sexualidad como se comento en el blog anterior no solo se refiere a la especificación del convivir dos personas, o de la identidad de la misma, con sus propias características siendo sexuados por los órganos genitales.

Recordemos algo muy importante la mujer, no es una palabra que exprese un diminutivo o una falta de respeto, sino es un titulo de respeto, bueno y te preguntaras la razón la cual es muy sencillo de explicar, porque en todos los escritos anteriores demarca la palabra mujer, es decir no dicen, "viejas", "morra", "girla", "mi cachorrita", etc, etc, no aún cunado en la antigua Roma, las mujeres no tuvieran tanta libertad, o poco valieran, tenían ese título de mujer, como se dijo, no es un insultante, es un nombramiento de respeto.

Como es sabido por todos, la atracción entre hombres y mujeres siempre ha existido, y seguramente ya te has imaginado cuando eras un niño o sino recordaras algo parecido a dos niñas jugando a la cocina, o dos niños que juegan a los soldados, u otro juego, ahora cuando son pequeños ambas partes tienen planes diferentes de realizar, recordemos que es la infancia la gran mayoría de los niños digamos son incompatibles con las niñas.

Cuando pasan los años, pasa algo que marca mas las diferencias de entre los cuales los niños y niñas, estas no soportan los juegos bruscos, y prefieren la serenidad o la tranquilidad de la comidita, jugar a la familia.

De pronto al llegar a la adolescencia pasa algo muy curioso y extraño a la ves aquellas niñas odiosas, fea, flaca, etc, ahora observa que al verla se sonroja, y sienta calor en las orejas, incluso hasta llega a transpirar, siente esas famosas mariposas en el estomago. Y bueno no solamente a la niña cambia sino también aquel niño, feo, grosero, brusco, ahora cambia a otro prototipo, al de ser un simpático, varonil, tierno pero a la ves fuerte, igual pasan exactamente los mismos síntomas del adolescente.

Ahora esto mencionado de groso modo es bueno y correcto, por eso desde un inicio se ha diseñado al hombre y a la mujer de tal manera que se atraigan entre si y se necesiten el uno al otro, de modo que lleguen a amarse y a desear entregarse mutuamente en la totalidad para que por de esta unión haya nuevas y hermosas vidas, nuevos hombres y mujeres que lleguen a conocer los verdaderos valores y a gozar de la felicidad.
Leer más...

miércoles, 1 de junio de 2011

Pero, ¿qué es el Amor?

Sin duda cuando se habla de amor la mayoría de las ocasiones hacemos referencia con el 14 de febrero, es decir, el famoso día de san Valentín, creo muchos ya ubicaron la fecha y el simbolismo de este día, Bueno todos celebran en ese día en la gran mayoría de los países del mundo.


Es el día en que se regalan caramelos, chocolates, flores, peluches, entre otras cosas, algunos la consideraran como cursi, bobo. Es la mejor fecha para los vendedores de muñecos de peluche de todos los tamaños y los centros comerciales se ven atiborrados de niños que compran regalos tarjetas con mensajes de amistad, y los novios adquieren un detalle para su pareja, y claro habrá las esposas que quieran dar la sorpresa a su marido con un regalo en el día del amor es decir el 14 de febrero.


Bueno lo peor es que la gran mayoría de las personas no sabe ni la vida de este santo, bueno no es el tema, pero no estará mal saber un poco de el bueno aqui agrego una pequeña biografía:



San Valentín en la Roma del siglo III, época en la que el cristianismo era perseguido. En este periodo también se prohibía el matrimonio entre los soldados ya que se creía que los hombres solteros rendían más en el campo de batalla que los hombres casados porque no estaban emocionalmente ligados a sus familias.
Es en estas circunstancias cuando surge la figura de San Valentín, un sacerdote cristiano que ante tal injusticia decide casar a las parejas bajo el ritual cristiano a escondidas de los ojos romanos.

Valentín adquiere por proteger a los enamorados y auspiciar bodas secretas gran prestigio en toda la ciudad y es llamado por el emperador Claudio IIpara conocerle. El sacerdote aprovecha aquella visita para hacer propaganda de la religión cristiana y convencer al emperador para que siga los pasos de Jesús. Aunque en un principio Claudio II se sintió atraído por aquella religión que los mismos romanos perseguían, los soldados y el propio Gobernador de Roma le obligaron a desistir y organizaron una campaña en contra de Valentín. El emperador romano cambió de opinión y ordenó al gobernador de Roma que procesara al sacerdote.

La misión de condenar al sacerdote la tuvo que llevar acabo el lugarteniente, Asterius. Éste, cuando estuvo delante del sacerdote,  se burló de la religión cristiana y quiso poner a prueba a Valentín. Le preguntó si sería capaz de devolver la vista a una de sus hijas que era ciega de nacimiento. El sacerdote aceptó y en nombre del Señor obró el milagro. El lugarteniente y toda su familia se convirtieron al cristianismo pero no pudieron librar aValentín de su martirio. San Valentín fue ejecutado un 14 de febrero.

Mientras estuvo encerrado, su carcelero le pidió que diera clases a su hija Julia, a base de lecciones y horas juntos, Valentín se enamoró de la muchacha. La víspera de su ejecución, envió una nota de despedida a la chica en la que firmó con las palabras "de tu Valentín", de ahí el origen de las cartas de amor y poemas que se envían los enamorados en la actualidad y de la expresión de despedida "From Your Valentine"; conocida en todo el mundo adjunta en miles de postales de san Valentin.

No obstante hay que saber distinguir entre el enamoramiento del amor.

Enamoramiento; diremos que es el sentimiento, el sentimiento es una emoción o surgido de varias emociones, y como tal lo dice es un sentir falso, porque lo digo si dividimos lo que es la palabra de senti-miento una dice que es un sentir, digamos de cierta forma una necesidad secundaria, ejemplo: siento hambre, bueno nos paramos y vamos tomamos los alimentos, compramos etcétera, como sea lo subsidiamos y lo complacemos de forma rápida, esto es lo que es un enamoramiento, un sentir, la necesidad de cumplir un vacío un hueco humano, no implica que sea malo o bueno, depende de la trascendencia, es decir, si va más allá de un simple juego o un quedarse allí con esa persona.

Amor; no es un sentimiento es un estado, ya no hablamos de un individualismo, hablo ya de un sensación de pertenencia y de entrega al otro, es decir, se deja a un lado el quiero, deseo, ahora se dice en este estado quieres ir a cenar, por ejemplo, y la cuestión de las parejas nuevas es esto, no desean cambiar el ego por el estado de compartir, quizá no tengas este problema pero hay parejas viviendo en este estado, cual ha sido el error de este suceso del síndrome del divorcio expreso bueno como comente es este erro de no querer compartir, porque desde siempre nos han educado a esto es tuyo, y claro sigue la tendencia desde que somos niños.

A lo que quiero llegar es a mientras no se llegue a  un verdadero compartir no podemos dar un paso a un compromiso tan enorme, ahora ya sabes si quieres tener triunfo en tu noviazgo recuerda tienes que compartir y sin esperar nada a cambio, este es el secreto de una relación llena y empada de amor, el amor no es un sentir sino un compromiso y un estar en ella hasta el din esto es lo que es el amor.
Leer más...