miércoles, 5 de octubre de 2011

Adopción entre ...

Antes que nada saludando a la bandera, me había tardado ya que andaba buscando material nuevecito pero ya esta aquí que lo disfruten.

Considero que atendiendo lo que se menciona en el artículo cuarto de la Constitución Politica de los Estados Unidos Mexicanos, me pongo en una encrucijada de la cual pues nos ponemos como en la mitad de los posturas, las cuales siempre esta inmersa los deseos de unos pocos ante lo que es el deseo de unos muchos.

Volviendo al supuesto del título si se plante desde el que nos comenta en artículo cuarto de la Constitución nos dice lo siguiente el varón y la mujer son iguales ante la ley, bueno sin importar la postura que tomen cada uno ya sea como el sexo del cual pertenecen o del cual son, ejemplo, si son hombres y quieren ser reconocidos como mujeres, considero que la Ley no ha determinado lo que es la capacidad jurídica de estas mismas personas, las cuales nos llevarían a lo siguiente: “queda prohibida toda discriminado motivada por origen étnico o nación, la edad, …las opiniones, las preferencias, el estado civil o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas”, y voy a la siguiente no pueden ser como sub-catalogadas en algo aparte porque se atienta contra este mismo artículo y con ello el artículo queda como nulo en este caso.

Porque si todos somos igual hombre y mujer, no quedan fuera los homosexuales, claro que eso se alegaría por tanto este primer párrafo del artículo de la Constitución queda nulo por otro artículo, que de cierta forma se contradicen.

Si continuamos encontraremos lo siguiente “toda persona….”quiere decir todo ser o individuo de la especie humana, cuando el legislador uno se imagina que había casos de estos pero no, si a esto se va, vuelvo a lo mismito, no se puede analizar así con profundidad y certeza jurídica, porque la Ley no protege, no cuida, no custodia a los infantes que sin dudas serán dados en adopción y ni mucho menos podremos disminuir a los homosexuales en este silogismo nos podemos poner ahora si como se dice con un pie en el filo de un cerro y otro en el aire, podemos condenar a los infantes o a los homosexuales.

Como se puede deducir hay un hueco por el cual unos pueden sustentar, pero a mi criterio mientras no se reconozca la personalidad jurídica del hombre o de la mujer, y si hay más sub-categorías de humanidad, pero, sobre todo sean bien definidas.

 Quizá cuando se revise esto de las que he mencionado como sub- categorías pues muchos que hemos visto lo de hombre y mujer, consideraremos un error pero, eso no es materia para esto.

Planteados en esta encrucijada de si es bueno o malo, si apoyo o no, la respuesta después de poner las razones es la siguiente: si lo natural fuera la pareja del hombre y hombre o mujer y mujer, no crees la existencia de un solo género es decir todos hombres o todos mujeres, no sería así, es una interrogante, quizá los gustos del mismo género los respete, pero no por eso estoy a favor de la aclamación de esta propuesta, puesto es antinatural esta acción, no soy especialista en la material pero habrá quienes puedan ayudar a estas personas.
Leer más...

martes, 16 de agosto de 2011

¿Qué es lo más fácil en la vida?

Antes que nada saludos a todos los lectores del Baúl del Narto y comentando que pronto habrá vídeo de los blog que se han hecho.

Sin dudas unas de las actividades que más nos gusta realizar hoy en día es, así es dar consejos, porque pues por la sencilla razón de que nos encanta aportar ideas y dar ánimos, para "hacer más fácil la vida" del otro menos la de nosotros la cual es un desorden la cual de todos los consejos dados son aplicados para nosotros, así es nunca los aplicaremos.

Bueno y qué es lo siempre con que empezamos nuestros puntos de apoyo al amigo, amiga, compañero de trabajo: Yo diría que..... yo en ese caso..... si a mi me hubiera tocado...... si ami me tocara eso ...... deberías de....., estas actitudes que implican de antemano un juicio sobre la situación y a veces sobre las  personas, las cuales no conocemos, y lo cual el conocer un poco del caso nos de una pauta para poder dar una opinión consejo etc, o bueno quizá pero no es lo primero en mente, o improvisar nada de eso, al hacerlo no estas valorando a la persona la cual expreso su sentir.

Y es debido a esa tendencia tan sentida en el común de los seres humanos, podremos reconocer dos cosas: la primera"dar un consejo", y la segunda "dar un buen consejo al que lo necesita".

Con las comillas se puede leer ya algo totalmente diferente, si porque vemos la primera "dar un buen consejo" no es como lo mencione lo primero eso, lo espontaneo, esto señores es una falta de respeto a la persona por eso, busquen "dar un buen consejo al que lo necesita" no habla de a todos, habla del necesitado de na palabra alentadora, aquella a la cual le cuesta, además saber aconsejar es un mundo de diferencia a lo de siempre, es conocer a la persona, saber como es, y sobre todo algo que quiero remarcar quién esta en el segundo recuerde debe vivir sus consejos, no solo expresarlos.

Y qué más, pues a reflexionar de este tema, espero que les guste si es así ponganle me gusta, pansenlo recomiendelo y espero les guste este material,
Leer más...

jueves, 21 de julio de 2011

¿Tengo miedo o temor?

Antes que nada quiero agradecer a las personas que han pasado a este el Baúl del Narto, a todos, a los hermanos latinos, un saludo.

Bueno creo que a todos o la gran mayoría nos sustentamos en una supuesta seguridad, o no falte aquellas personas tan capaz de mentir por disimular algo tenido por naturaleza y el cual es instintivo, así nos referimos al temor o al miedo, y te quedarás en donde reside la diferencia de estos dos conceptos y como saber diferenciarlos bueno aquí haré lo más sencillo posible:

  Temor: bueno es una emoción ejemplo de cuando es temor, como por ejemplo cuando se copia en los exámenes y sientes esa adrenalina de no ser cachado por el profesor, bueno otro ejemplo porque estoy seguro que muchos no han hecho eso, pero esto si estoy seguro, por ejemplo cuando le mientes a tú mamá así es cuanta adrenalina corre a verdad, porque sabes que tienes que hacer un trabajo perfecto para no ser detectado, bueno mis amigos es una forma porque de aquí hay otra vertiente, porque es cuando encontramos lo que es el peligro eminente (examen-madre), al igual se distingue el imaginario, si este es más identificable en la niñez cuando te vas a dormir y te comportaste mal adivina... sí claro el famoso "coco" es un peligro imaginario, o también el causante de la mala fama de los payasos si el protagonista de la película "eso, el payaso maldito".

Bueno ahora continuamos con la otra palabra mágica miedo: este también una emoción solo que este se puede moldear a través de la educación, la cultura y el medio ambiente, que claro puede ir desde llegar el terror intenso hasta una ligera aprensión, sin embargo este tiene la función de protegernos gracias a él hemos sobrevivido como especie, nos permite reconocer situaciones peligrosas, y nuestro cuerpo sufre cambios a nivel físico y hormonal al encontrarnos en situaciones de miedo, esto nos provoca miedo, el fracaso, rechazo, pérdidas y mucho miedo frente a los cambios, para el manejo hay que aceptarle para reconocer a que en especial.

En apariencia es lo mismo pero podemos ver cosas muy diversas, en las cuales podemos vislumbrar cosas importantes, el miedo es algo que podemos trabajar, educándonos a nosotros, y el temor es algo que solo se manifiesta en las cosas de riesgo, estas son como las nuestras o las creadas.

Bueno espero haber ayudado, espero que estén muy bien, recuerden comentar o darle en me gusta sale, sin más pues me retiro a buscar más temas o si quieren propongan temas, saludos y animo en lo que hagan
Leer más...

martes, 28 de junio de 2011

¡¡OH!!

Las palabra más común de lo que te imaginas, asi es puesto que todos la conocen y es por la sencilla razón de que es la palabra universal la cual toda civilización le conoce.

Por la razón que es la más sencilla de pronunciar, es como la letra universal.
Leer más...

Hay que ser resilientes.

Muy bien empezaré esta ves con lo siguiente;

¿Qué es resiliencia?

Resiliencia, es un concepto que surgió en el área de la física y consiste en de someter a ciertos materiales a situaciones y temperaturas extremas, no solamente salen igual, sino que se fortalecen. Este concepto en el área humana lo podemos trasladar y entonces se refiere a la capacidad del ser humano de crecer y convertirse en un ser humano competente y sano pese a los pronósticos a veces muy desfavorables.

Es posible un joven como tú provenga de una familia en la que se han dado situaciones como el padre o la madre sean alcohólicos, puesto no hay  límites en la familia, o simplemente no se practiquen valores. Esto parece ser el desastre total o ya no tener otras alternativas que seguir igual.

Sin embargo, ¡hay una buena noticia! Y es que aun en éstas y peores circunstancias, los seres humanos podemos obtener esa fortaleza que nos da el estar ante situaciones tan extremas. Algunas de las caracteristicas de personalidad y del entorno que favorece las respuestas resilientes, según Werner y Smith 1992, Masten, Hubbard, Gest, Tellegen, Garmezy y Ramírez 1999; Bonanno 2004, son las siguientes.

La seguridad en si mismo y en la propia persona de afrontamiento.
El apoyo social.
Tener un propósito significativo en la vida.
Creer que uno puede influir en lo que sucede a nuestro alrededor.
Creer que podemos aprender de las experiencias positivas y también de las negativas.

Hasta el día de hoy, si tú lo decides, tienes la mejor oportunidad para iniciar los cambios, cambios de vida saludable que te permitan crecer, el cual te permitan hacer de tu estima tu mejor aliada.

Que se necesita. bueno lo siguiente:

Estar dispuesto, decidido y comprometido a hacerlo.
Que conozcas tus fortalezas, ciudades y tus limitaciones.
Que decidas cuál o cuáles son las cosas que quieres cambiar, transformar, reforzar o mejorar.
Que te propongas un plan de acción.
Leer más...

Cambiando la autoestima.

Retomando lo conocido nuestra autoestima, ahora reconociendo este aspecto mejor del ser, cómo funcionan y cómo  se va formando el autoconcepto a través de las diferentes etapas y crisis por las que se atraviesan en la vida cotidiana.

Así como ordinariamente buscamos lo saludable, incluso a cambio de dieta, visitas al medico, dentista, etc, a mucho lugares, en los cuales, podemos mejorar, se nos olvida por lo general un aspecto cambiar la autoestima.

Na no te hagas todos pasamos por los mismos síntomas, por mencionarlo de cierta forma, porque es bueno cambiar la autoestima, muy fácil, la gran mayoría de las personas, se tiene baja la autoestima, cómo notarlo, quizá hasta identifiques algunas cosas tuyas, son muy indecisos, poca o nula confianza, poca estabilidad y poco amor para consigo, advertencia, esto no implica si un día llegamos a un punto o un bajón digamos hasta cierto punto es normal, el problema será cuando sea una constante.

Pero encontramos de todo en esto y pues en nuestra vida encontramos y vemos personas que quieren cambiar esa actitud negativa, pero que los demás no los apoyan; esto no es más que una nueva defensa para evitar esta transformación; gozando de su propia desgracia, y no tienen la energía para conocer y experimentar nuevas y constructivas formas de vivir, confunden el aquí y el ahora con un no plantear el futuro, no creen en sus capacidades, habilidades, aptitudes, metas y claro se niegan sueños y esperanzas.

Pues es tiempo de dejar pasar esto que ése es tu destino, atrévete a pensar y actuar de forma diferente. Hoy es el momento de decidirte a iniciar un cambio con una verdadera conciencia de una causa y sobretodo aceptando con responsabilidad todo el bienestar que se viene a tu favor, sólo basta transformar lo negativo en positivo, nunca lo dudes.

Empieza por pocas cosas y cambiaras el entorno en el que te desenvuelves, el poder esta en ti, solo compromete y cambiaras todo lo que te rodea.
Leer más...

lunes, 20 de junio de 2011

Derecho Constitucional.

El concepto ideal de derecho constitucional, participa de todas las cuestiones propias de lo jurídico, es el que en su consecuencia y en su propósito pueden establecerse a través de una seria de condiciones:
  El derecho Constitucional es una premisa de la Justicia.
  La aplicación de la justicia y a través del derecho implica la instauración de un orden indispensable para la         instrumentalización de ésta.
  El derecho encarna el valor de la seguridad.
  El derecho Constitucional tiene como finalidad especifica la limitación de determinados poderes que corresponden a la conformación del Estado y a sus sujetos Auxiliares.
  El derecho es la bilateralidad.
  el derecho refleja una forma de vida plasmada en un orden institucional.

Características del derecho Constitucional.
1.- La Bilateralidad (derechos y obligaciones).
2.- Generalidad (las normas se aplicaran al Estado Mexicano, población, territorio, gobernados, soberanía).
3.-Imperatividad (las normas implican un orden)
4.- Coercibilidad (para el cumplimiento el Estado tendrá la facultad de exigirlo, a través de la fuerza pública).
Leer más...

viernes, 17 de junio de 2011

Tipos de relación.

Hola a todos los lectores, les sigo haciendo la recomendación de que si les gusta es post le den en me gusta que esta en la parte abajo, o mencionen, lo importante es que nos formemos, y claro compartamos este blog para que más se rían medite o simplemente, reflexionen y hagan sus comentarios.

Bueno el tema de hoy es bastante atractivo, la verdad, casi la gran mayoría tiene inquietudes sobre el tema. Iniciaremos conforme pasa el tiempo, los individuos pertenecientes a un grupo van adquiriendo determinadas formas de actuar, la cual con frecuencia se dan de una forma inconsciente.

Así que cada uno de los miembros es capaz de vivir carios papeles a lo largo de una reunión, y, por supuesto, a lo largo del proceso de una grupo que dura días, meses e incluso años. Muy frecuente lo van viendo de la manera mas normal, que los integrantes de asumen roles determinados,que ni llaman la atención.

Bueno a lo que me viene a la mente un catalogo de roles de los individuales, que se juegan dentro de un grupo hablemos si civil o religioso, pero eso si estamos plagados de estas personas habrá la posibilidad de encontrar a una persona en más de dos roles, sin mas preámbulo iniciemos:

-Locuaz: claro el que habla, habla, habla, a y por cierto también le gusta hablar.
-Pedante: el que realmente sabe de lo que habla, el problema es que causa risa y vergüenza ajena.
.Zorro: digamos más que astuto es un oportunista, ve una posibilidad y zas ataca.
-Perfección: así es tan excelente que no acepta errores o equivocaciones personales,
-Positivo: aquel que anima, emprendedor, acepta responsabilidades, reconoce su ignorancia, da y recibe, pero nunca es el centro del grupo, además nunca bloquea a nadie.
-Sabelotodo: habla de toco con tal elocuencia digna de un político, con palabras rebuscadas, tonos de saber.
-Timido: aquella persona activo, participativo, pero desde su silencio, habla con los gestos, con el cuerpo, en pocas palabras inexpresivo.
-Crítico: bueno esta persona siempre esta atenta a ver y expresar lo que el otro comenta, no se diga de los que son los encargados del grupo, pero eso si, nunca toma el rol, de ser encargado por ser criticado.
-Chivo expiatorio: persona a la cual siempre si algo sale mal todos en sulfonamida culpan.
-Cuchicheador: es el que se la pasa a cada rato hablando haciendo comentarios con los demás.
-Gracioso: es el bufón del grupo es el que ameniza el ambiente, es el que busca o hace momento para hacer reír.

Bueno en el grupo en el que estamos conocemos o por el simple nombre los ubicamos, verdad, bueno ahora lo importante no es que solo sea eso, un simple blog sino que tenemos que mejorar lo que son las cosas en las cuales tenemos que convertir nuestras faltas en vicios sino poner estas cualidades o por lo menos ubicar para sacar más provecho.

Pregunta. ¿qué nos deja este temita?

Leer más...

miércoles, 15 de junio de 2011

¿Donde quedaron los valores?

Con gran frecuencia se escucha y se ven comerciales repitiendo como una letanía que los valores, o lo tienes o no, en fin ya conocemos los medios de comunicación, y doy gracias a implementar spots publicitarios de este tipo.

Ya tenemos una complicación, porque nos cuesta distinguir la palabra "valor", porque a esta palabra podemos denominar de miles de formas, bueno hagamos un pequeño ejercicio, cuando tenemos un billete supongamos de mil pesos, cuál es la expresión, -y, si vale- o bien cuando nos planteamos un reto del cual digamos de cierta forma te ha costado trabajo, por ejemplo los estudios, al terminar que dices "vale la pena, el esfuerzo", no solo eso como  catalogas a una persona que es trabajadora, leal, confiable, entregada, etc, la denominamos "valiosa".

Ahora, bien si tenemos un concepto, lo que difiere es la perspectiva de cada uno, quizá para poder avanzar en la sociedad necesitamos unificar criterios en cuanto a este concepto de valor.

Para ello hay varías algunos autores dicen que es algo deseable y estimable para una persona o un grupo de personas. Todo lo bueno y apetecible puedes er un valor. Por ende es difícil precisar el concepto,

Aquí algunas definiciones:
-"Valor es todo lo que favorece el desarrollo y realización del hombre como persona."
-"Valor es algo digno de ser buscado por alguien."
-"Valor es una cualidad por la que un ser , una cosa o un hecho despierta mayor o menor aprecio, admiración o estima. Es decir, un valor nos indica la importancia, significación o eficacia de algo.

Imagina una sociedad con valores, cómo sería, qué encontrarías en ella, te gustaría vivir en ella, ya no esperes la respuesta de los demás hoy tu cambia, transforma tu ámbito orientado al servicio de los demás, no implica que será fácil, lo importante es aprovechar y mejorar, podemos cambiar a nuestro país.
Leer más...

¿Por qué Narto?


Hey les sigo recordando hagan sus comentarios, sugerencias de temas. dudas y aquí sacando las dudas.

Se han preguntado la razón  de este pequeño blog, bueno solo es para comentarles y decirles, la raíz de mi auto denominación Narto.

Aquí va, anteriormente, solía decir con mucha frecuencia, la palabra vato, cosa que significa, amigo, cuate, etc. Y de mi primer nombre Martín.

En una conjugación de ambas palabras surge Narto, yo aún soy escéptico de esta conjugación media incongruente.

Bueno como ya más o menos entienden lo de Narto, y como hay muchas personas de nombre Martín lo adopte, para la vida común y para lo que es el blogger, en el cual como los viejos poetas, agregan un sobrenombre para que no supieran el verdadero autor.

Sin más que agradecer las visitas, y las lecturas, les sigo recordando si les gusto algún artículo le den en me gusta, sale y vale.
Leer más...

martes, 14 de junio de 2011

Tú dime ¿qué hago?

Tu dime, ¿qué hago?

Mujer hermosa,
de preciosos luceros,
sin ti perdería la vida,
mas te apreces, y
vuelvo a nacer,
no seas cruel conmigo.

Oh hermosa mujer,
lo que me da vida,
el vaho que expiras,
me da vida las palabras,
mi ala esta lastimada,
y todo por amarte.

Cuando tu me hablas,
necesito un pretexto,
para regalarte una rosa,
porque eres hermosa,
como aquellas mareas,
que balancean mi barco.

Qué hago, tú dime,
alcanzarte para ti,
las estrellas y la luna,
mas no quieres bonita,
mi cariño quiero darte,
ayuda para sobrevivir.
Leer más...

Un chico llamado Marcelino

Hola mis estimados amigos, lectores de este Baúl del Narto bueno con el primer encargo hecho. Si les gusta comparte sino te gusta comenta porque, sugerencias aqui estamos.

Erase una ves, así es como ordinariamente inician los cuentos, en los cuales se llevan a las mentes de los infantes a la imaginación y a un mundo sub-real, en el cual, suele suceder los niños crean esas figuras implicando después la compra de estos, pero en fin no es materia de eso este blog.

Bueno esto sucedió en un lugar tan contrario como los cuentos, en una ciudad llamada Lyon en Francia, en donde la situación era muy difícil, donde se venia dando lo que era la famosa Revolución Francesa, por los años de 1789, bueno justo en esta situación es cuando nace nuestro personaje.

Nuestro personaje se llama Marcelin, creció sin asistir a la escuela, pero las lecturas caseras lo fueron formando en un fuerte amor por la religión. Su padre que llegó a ser alcalde del pueblo, por defender y favorecer la religión tuvo que sufrir mucho durante la revolución francesa. La mamá era sumamente devota de la Virgen Santísima y le infundió una gran devoción mariana a Marcelino, desde muy pequeño, y le consagró su hijo a la Madre de Dios.

Desde muy niño demostró mucha capacidad para aprender la albañilería, y la practicó en su niñez, y después este oficio le va a ser muy útil en sus fundaciones. También era ágil para el negocio. Compraba corderitos, los engordaba, y luego los vendía y así fue haciendo sus ahorros, con los cuales más tarde ayudará a costearse sus estudios.

Terminada la revolución francesa, el Cardenal Fresh (tío de Napoleón) se propuso conseguir vocaciones para el sacerdocio y fundó varios seminarios. Cerca del pueblo de Marcelino abrieron un seminario mayor y un sacerdote visitador llegó a la casa de los Champagnat a visitar a alguno de los jóvenes a ingresar en el nuevo seminario. A Marcelino le entusiasmó la idea, pero su padre y su tío decían que él no servía para los estudios sino para los oficios manuales. Sin embargo el joven insistió y le permitieron entrar en el seminario.

Como lo habían anunciado el papá y el tío, los estudios le resultaron sumamente difíciles y estuvo a punto de ser echado del seminario por sus bajas notas en los exámenes. Pero su buena conducta y el hacerse repetir las clases por unos buenos amigos, le permitieron poder seguir estudiando para el sacerdocio.

En el seminario tenía otro compañero que, como él, tenía menos memoria y menos aptitud para los estudios que los demás, pero los dos sobresalían en piedad y en buena conducta y esto les iba a ser inmensamente útil en la vida. El compañero se llamaba Juan María Vianey, que después fue el Santo Cura de Ars, famoso en todo el mundo.

Poco antes de recibir la ordenación sacerdotal, él y otros 12 compañeros hicieron el propósito de fundar una Comunidad religiosa que propagara la devoción a la Sma. Virgen y fueron en peregrinación a un santuario mariano a encomendar esta gracia. Marcelino logrará cumplir este buen deseo de sus compañeros.

En 1816 fue ordenado sacerdote y lo nombraron como coadjuntor o vicario de un sacerdote anciano en un pueblecito donde los hombres pasaban sus ratos libres en las cantinas tomando licor, y la juventud en bailaderos nada santos, y la ignorancia religiosa era sumamente grande.
Marcelino se dedicó con toda su alma a tratar de acabar con las borracheras y los bailaderos y a procurar instruir a sus fieles lo mejor posible en la religión. Como tenía una especial cualidad para atraer a la juventud, pronto se vio rodeado de muchos jóvenes que deseaban ser instruidos en la religión. Y hasta tal punto les gustaba su clase de catequesis, que antes de que abrieran la iglesia a las seis de la mañana, ya estaban allí esperando en la puerta para entrar a escucharle.

Marcelino de apenas 27 años,resultó fundanda una nueva comunidad. Era de elevada estatura, robusto, de carácter enérgico y amable a la vez. Alto en su aspecto físico y gigante en la virtud. Le había consagrado su sacerdocio a la Virgen María, y en una de sus visitas al Santuario Mariano de la Fourviere, recibió la inspiración de dedicarse a fundar una congregación religiosa dedicada a enseñar catecismo a los niños y a propagar la devoción a Nuestra Señora. Eso sucedió en 1816, y una placa allá en dicho santuario recuerda este importante acontecimiento.

Lo que movió inmediatamente a Marcelino a fundar la Comunidad de Hermanos Maristas fue el que al visitar a un joven enfermo se dio cuenta de que aquel pobre muchacho ignoraba totalmente la religión. Se puso a pensar que en ese mismo estado debían estar miles y miles de jóvenes, por falta de maestros que les enseñaran el catecismo. Lo preparó a bien morir, y se propuso buscar compañeros que le ayudaran a instruir cristianamente a la juventud.

El 2 de enero de 1817 empezó la nueva comunidad de Hermanos Maristas en una casita que era una verdadera Cueva de Belén por su pobreza. Sus jóvenes compañeros se dedicaban a estudiar religión y a cultivar un campo para conseguir su subsistencia. El santo los formaba rígidamente en pobreza, castidad y obediencia, para que luego fueran verdaderamente apóstoles.

Pronto empezaron a llegar peticiones de maestros de religión para parroquias y más parroquias. Marcelino enviaba a los que ya tenía mejor preparados, y la casa se le volvía a llenar de aspirantes. Siempre tenía más peticiones de parroquias para enviarles hermanos catequistas, que jóvenes ya preparados para ser enviados. Y como su casa se llenó hasta el extremo, él mismo se dedicó ayudado por sus novicios, y aprovechando sus conocimientos de albañilería, a ensanchar el edificio.
Ante todo, las labores de sus religiosos estaban todas dirigidas a hacer conocer y amar más a Dios y a nuestra religión. El método empleado era el de la más exquisita caridad con todos. Marcelino no podía olvidar cómo una vez un profesor puso en público un sobrenombre humillante a un alumno y entonces los compañeros de ese pobre muchacho empezaron a humillarlo hasta desesperarlo. Por eso prohibió rotundamente todo trato humillante para con los alumnos. Quitó los castigos físicos y deprimentes. Le dio mucha importancia al canto como medio de hacer más alegre y más eficaz la catequesis. Fue precursor de la escuela activa, en la cual los alumnos participan positivamente en las clases. Cada religioso debía dedicar una hora por día a prepararse en catequesis, y en pedagogía para saber enseñar lo mejor posible.

La quinta esencia de la pedagogía de San Marcelino era su gran devoción a la Virgen Santísima. Repetía a sus religiosos: "Todo en honor de Jesús, pero por medio de María. Todo por María, para llevar hacia Jesús". Y les decía: "Nuestra Comunidad pertenece por completo a Nuestra Señora la Madre de Dios. Nuestras actividades deben estar dirigidas a hacerla amar, estimar y glorificar. Inculquemos su devoción a nuestros jóvenes, y así los llevaremos más fácilmente hacia Jesucristo".

Marcelino murió muy joven, apenas de 51 años el 6 de junio de 1840. Los últimos años había sufrido de una gastritis aguda, y un cáncer al estómago le ocasionó la muerte. Al morir dejaba 40 casas de Hermanos Maristas. Ahora sus religiosos son más de 6,000 en 870 casas, en muy diversos países.

Marcelino Champagnat fue proclamado santo por el Papa Juan Pablo II el 18 de abril de 1999, estos son los cuentos que siempre deberíamos de compartir, con valores, no hablo de la religión católica sino de personas ejemplos de vida y fortaleza.
Leer más...

lunes, 13 de junio de 2011

¿Hasta el matrimonio? ¡Años para eso! Mejor ahorita....¿o no?


Típico de un don Juan, -no seas apretada, andale que al cabo nos vamos a casar, al cabo nos amamos, ¿o no?-

No estoy descubriendo el hilo negro ni mucho menos, lo que quiero hacerles un alto de esta situación, bueno creo que la mayoría de las personas cuando son niños, por lo menos cuando se esta verdaderamente enamorado, o simplemente en la proyección de tus planes a futuro.

Mientras llega el momento más deseado por la gran mayoría de las nos encontramos con personas destructoras de ilusiones, aprovechadoras de la suma ignorancia de las personas que como comento añoran el deseo de casarse y ser felices tal cual como lo comenta los cuentos de hadas, y donde el príncipe y la princesa se casan y son felices por siempre.

Iniciemos con el camino cuando eres mas joven o incluso adolescente llevas una amistad de ambos sexos, es decir amigos y amigas, la cual es magnifica y la cual funcionará para el futuro, porque de la amistad verdadera, desinteresada, aprenderás a convivir con los del otro sexo, conocerás su forma de pensar y actuar la manera como el otro sexo reacciona ante ciertos estímulos y todo esto te dará las herramientas que necesitas para hacer feliz a tu futuro, hablemos de esposo o esposa según sea.

Ahora el noviazgo es una franca preparación para el matrimonio, por lo cual no se debe hacerte novio o novia de la primera persona que pase enfrente de ti, no por darle celos a mi ex, o para que vean que si puedo tener, y no porque este me con sus atractiva sonrisa, su cuerpo, sus ojos, etc etc,, por tanto al arriesgar una ilusión antes dicho, porque si sustentas, algo en alguien insustentable, es decir toda la felicidad la demarcas a un aspecto especifico, y esto no es saludable para la relación a corto como a largo plazo, será una relación viciada por este aspecto del cual será centro.

Por tanto el noviazgo debe ser algo serio no debe tocarse como un simple capricho de dos personas con la mente en la sangra caliente, no dudo que surjan buenos y excelentes matrimonios,al punto medular de las situaciones cuando el chico o la chica que has elegido para que sea tu novio debe ser alguien que cumple con las características ideales o deseadas de las cuales podamos vislumbrar la posibilidad del esposo o la esposa y padreo o madre de tus hijos, es decir no elegir a cualquiera para el bien de nuestros hijos, sino a una persona que sabes es capaz de desprenderse por el bien de ellos y no solo por ser hermoso o hermosa, quedarse con esa persona igual no por tener mucho dinero, sea signo del compromiso compartido de los hijos.

Por esta razón yo te aseguro que los noviazgos duran lo que un estornudo, o lo que tarda en decirse te quiero, porque ninguno de las parte se atreve a dar más de si, es decir, solo dan las sobras y no dan lo mejor, solo las reducciones imaginemos solo esta posibilidad, es increíble, no lo creen la posibilidad de ya no pensar en nuestro futuro, por el simple hecho de pensar en nuestros caprichos personales, la vanidad, el deseo, por no pensar en las personas nuevas que crearemos, Dios nos ampare, mejor busquemos al verdadero y al que queramos que sea nuestro esposo o esposa, no para la pasión sino para la vida y el cual será el ejemplo de los tus hijos.
Leer más...

No escuches a las sirenas.


Ser hombre o mujer es algo que se refiere a una totalidad de las personas, la sexualidad como se comento en el blog anterior no solo se refiere a la especificación del convivir dos personas, o de la identidad de la misma, con sus propias características siendo sexuados por los órganos genitales.

Recordemos algo muy importante la mujer, no es una palabra que exprese un diminutivo o una falta de respeto, sino es un titulo de respeto, bueno y te preguntaras la razón la cual es muy sencillo de explicar, porque en todos los escritos anteriores demarca la palabra mujer, es decir no dicen, "viejas", "morra", "girla", "mi cachorrita", etc, etc, no aún cunado en la antigua Roma, las mujeres no tuvieran tanta libertad, o poco valieran, tenían ese título de mujer, como se dijo, no es un insultante, es un nombramiento de respeto.

Como es sabido por todos, la atracción entre hombres y mujeres siempre ha existido, y seguramente ya te has imaginado cuando eras un niño o sino recordaras algo parecido a dos niñas jugando a la cocina, o dos niños que juegan a los soldados, u otro juego, ahora cuando son pequeños ambas partes tienen planes diferentes de realizar, recordemos que es la infancia la gran mayoría de los niños digamos son incompatibles con las niñas.

Cuando pasan los años, pasa algo que marca mas las diferencias de entre los cuales los niños y niñas, estas no soportan los juegos bruscos, y prefieren la serenidad o la tranquilidad de la comidita, jugar a la familia.

De pronto al llegar a la adolescencia pasa algo muy curioso y extraño a la ves aquellas niñas odiosas, fea, flaca, etc, ahora observa que al verla se sonroja, y sienta calor en las orejas, incluso hasta llega a transpirar, siente esas famosas mariposas en el estomago. Y bueno no solamente a la niña cambia sino también aquel niño, feo, grosero, brusco, ahora cambia a otro prototipo, al de ser un simpático, varonil, tierno pero a la ves fuerte, igual pasan exactamente los mismos síntomas del adolescente.

Ahora esto mencionado de groso modo es bueno y correcto, por eso desde un inicio se ha diseñado al hombre y a la mujer de tal manera que se atraigan entre si y se necesiten el uno al otro, de modo que lleguen a amarse y a desear entregarse mutuamente en la totalidad para que por de esta unión haya nuevas y hermosas vidas, nuevos hombres y mujeres que lleguen a conocer los verdaderos valores y a gozar de la felicidad.
Leer más...

miércoles, 1 de junio de 2011

Pero, ¿qué es el Amor?

Sin duda cuando se habla de amor la mayoría de las ocasiones hacemos referencia con el 14 de febrero, es decir, el famoso día de san Valentín, creo muchos ya ubicaron la fecha y el simbolismo de este día, Bueno todos celebran en ese día en la gran mayoría de los países del mundo.


Es el día en que se regalan caramelos, chocolates, flores, peluches, entre otras cosas, algunos la consideraran como cursi, bobo. Es la mejor fecha para los vendedores de muñecos de peluche de todos los tamaños y los centros comerciales se ven atiborrados de niños que compran regalos tarjetas con mensajes de amistad, y los novios adquieren un detalle para su pareja, y claro habrá las esposas que quieran dar la sorpresa a su marido con un regalo en el día del amor es decir el 14 de febrero.


Bueno lo peor es que la gran mayoría de las personas no sabe ni la vida de este santo, bueno no es el tema, pero no estará mal saber un poco de el bueno aqui agrego una pequeña biografía:



San Valentín en la Roma del siglo III, época en la que el cristianismo era perseguido. En este periodo también se prohibía el matrimonio entre los soldados ya que se creía que los hombres solteros rendían más en el campo de batalla que los hombres casados porque no estaban emocionalmente ligados a sus familias.
Es en estas circunstancias cuando surge la figura de San Valentín, un sacerdote cristiano que ante tal injusticia decide casar a las parejas bajo el ritual cristiano a escondidas de los ojos romanos.

Valentín adquiere por proteger a los enamorados y auspiciar bodas secretas gran prestigio en toda la ciudad y es llamado por el emperador Claudio IIpara conocerle. El sacerdote aprovecha aquella visita para hacer propaganda de la religión cristiana y convencer al emperador para que siga los pasos de Jesús. Aunque en un principio Claudio II se sintió atraído por aquella religión que los mismos romanos perseguían, los soldados y el propio Gobernador de Roma le obligaron a desistir y organizaron una campaña en contra de Valentín. El emperador romano cambió de opinión y ordenó al gobernador de Roma que procesara al sacerdote.

La misión de condenar al sacerdote la tuvo que llevar acabo el lugarteniente, Asterius. Éste, cuando estuvo delante del sacerdote,  se burló de la religión cristiana y quiso poner a prueba a Valentín. Le preguntó si sería capaz de devolver la vista a una de sus hijas que era ciega de nacimiento. El sacerdote aceptó y en nombre del Señor obró el milagro. El lugarteniente y toda su familia se convirtieron al cristianismo pero no pudieron librar aValentín de su martirio. San Valentín fue ejecutado un 14 de febrero.

Mientras estuvo encerrado, su carcelero le pidió que diera clases a su hija Julia, a base de lecciones y horas juntos, Valentín se enamoró de la muchacha. La víspera de su ejecución, envió una nota de despedida a la chica en la que firmó con las palabras "de tu Valentín", de ahí el origen de las cartas de amor y poemas que se envían los enamorados en la actualidad y de la expresión de despedida "From Your Valentine"; conocida en todo el mundo adjunta en miles de postales de san Valentin.

No obstante hay que saber distinguir entre el enamoramiento del amor.

Enamoramiento; diremos que es el sentimiento, el sentimiento es una emoción o surgido de varias emociones, y como tal lo dice es un sentir falso, porque lo digo si dividimos lo que es la palabra de senti-miento una dice que es un sentir, digamos de cierta forma una necesidad secundaria, ejemplo: siento hambre, bueno nos paramos y vamos tomamos los alimentos, compramos etcétera, como sea lo subsidiamos y lo complacemos de forma rápida, esto es lo que es un enamoramiento, un sentir, la necesidad de cumplir un vacío un hueco humano, no implica que sea malo o bueno, depende de la trascendencia, es decir, si va más allá de un simple juego o un quedarse allí con esa persona.

Amor; no es un sentimiento es un estado, ya no hablamos de un individualismo, hablo ya de un sensación de pertenencia y de entrega al otro, es decir, se deja a un lado el quiero, deseo, ahora se dice en este estado quieres ir a cenar, por ejemplo, y la cuestión de las parejas nuevas es esto, no desean cambiar el ego por el estado de compartir, quizá no tengas este problema pero hay parejas viviendo en este estado, cual ha sido el error de este suceso del síndrome del divorcio expreso bueno como comente es este erro de no querer compartir, porque desde siempre nos han educado a esto es tuyo, y claro sigue la tendencia desde que somos niños.

A lo que quiero llegar es a mientras no se llegue a  un verdadero compartir no podemos dar un paso a un compromiso tan enorme, ahora ya sabes si quieres tener triunfo en tu noviazgo recuerda tienes que compartir y sin esperar nada a cambio, este es el secreto de una relación llena y empada de amor, el amor no es un sentir sino un compromiso y un estar en ella hasta el din esto es lo que es el amor.
Leer más...

lunes, 30 de mayo de 2011

"GNOTHI SEAUTÓN". Conócete a ti mismo. (Pitagoras)



No se quién o quienes encontrarán estos escritos míos. Sólo sé que es necesario que yo escriba para el futuro. Generalmente un hombre es juzgado por lo que dicen de él. Yo, además, quiero ser juzgado por lo que digo de mí mismo, y por eso deseo escribir la historia de mi vida.

Nací en la ciudad fenicia de Sidón, y de muy chico fui llevado a la patria de mi padre: Somos, una tranquila isla del mar Egeo. Si no ha sido destruida por la acción volcánica antes de que estos escritos hayan sido encontrados, y si a los lectores les gustan los bellos lugares, espero que no dejen de visitar la isla de mi juventud. Mi padre fue Mnesarco, un mercader de anillos que tuvo mucho éxito y ganó mucho dinero. Amaba los placeres, pero amaba las virtudes también.-
Mi creencia es que los placeres son cosas mortales, y que las virtudes, por el contrario, son inmortales. Mi madre fue Pitáide, de la línea de Anceo, fundador de Samos en el pasado lejano.-

Mis padres habían consultado el famoso oráculo de Delfos, y éste les había prometido un hijo que sería útil a los hombres de todos los tiempos. Crecí, y mis padres me dejaron estudiar en varias ciudades de la Magna Grecia con los maestros más sabios de esa época. El estudio me amplió los horizontes, pero ninguno de estos sabios me dejó satisfecho. Las enseñanzas eran contradictorias, y yo desde temprana edad buscaba la unidad del saber y de todas las cosas.-

Me di cuenta de que hay tres mundos. La tierra, el cielo, y en medio, la humanidad. Se me ocurrió que en la síntesis de los tres mundos debe estar el secreto del cosmos. El ver un triángulo equilátero sobre la entrada de un templo (como la letra "delta" de nuestro alfabeto) me abrió los ojos a la naturaleza Triple del hombre y del universo, coronada por la unidad divina supe que la unidad pertenece y lleva al bien, la diversidad al mal.-

Decidí viajar a Egipto para iniciarme en los misterios de Heliópolis. El tirano de Samos, Polícrates, me dio una carta de recomendación dirigida a Amasis, el rey de Egipto. A pesar de ésta, fui muy mal recibido en ese país. Acepté el reto con pruebas, de tentaciones, de miedos, de sustos y de éxtasis. Viví mi muerte aparente, seguido por mi resurrección. Los Sacerdotes, para entonces convencidos de mi pureza y de mi deseo de aprender, me abrieron las puertas de todos sus conocimientos.-

La fuerte disciplina a la cual me había sometido me enseñó la enorme potencia de la voluntad humana. Entre otras ciencias, estudié la ciencia de los números, la sagrada matemática. Más tarde conseguí cierta fama por haber derivado un teorema sobre el hecho de que el cuadrado de la hipotenusa del triángulo rectángulo es igual a la suma de los cuadrados de los catetos. El ángulo recto o escuadra, siempre fue un símbolo muy poderoso para mí.-

Llegué a ser el máximo sacerdote de todo Egipto. De repente vino una guerra con Babilonia que perdimos, y fui llevado a la fuerza a ese país. Allí encontré sacerdotes caldeos, magos persas, expertos fenicios y sabios judíos. Todos me enseñaron y de todos aprendí. ya que me quedé en ese lugar 12 años.-

Los egipcios se especializaban en la geometría, los fenicios en la aritmética, los judíos en la religión y los caldeos en los estudios del firmamento. Para poder finalmente volver a Grecia necesité un pasaporte especial que me dio el rey.-

Una vez en Grecia, me dediqué a visitar todos los templos. Y por fin llegué a Delfos, adonde habían mis padres tantos años antes.-

Sobre la puerta estaba escrito "GNOTHI SEAUTÓN". Conócete a ti mismo. Este dicho era de Quillón, el Lacedomonio, a quién le contesto mas tarde Tales, el Milesio, con "DIFICIL ES CONOCERSE A SÍ MISMO".-

También estaba otro escrito que decía "QUIEN NO TIENE LAS MANOS LIMPIAS QUE NO SE ACERQUE". Pensé mucho sobre el significado del "GNOTHI SEAUTÓN". El griego es una lengua compleja y con sutilezas que la lengua de los bárbaros no tiene. "GNOTHI" deriva de la palabra "GNOSIS", que puede significar: conocimiento, entendimiento, revelación, penetración, perspicacia o sabiduría mística. Para mí el significado es un "darse cuenta" divino. Nadie puede, nadie debe hablar de los misterios si no tiene ese "darse cuenta" divino. La segunda parte de la frase agrega "Y CONOCERAS AL UNIVERSO Y A LOS DIOSES".-

El arte de la divinación se había casi perdido, Yo no necesitaba consultar al oráculo, sólo quería dar energía y entusiasmo a sus intérpretes, los sacerdotes de Apolo de ambos sexos en Delfos, quienes estaban desganados y perezosos. Pude hacerlo con la ayuda e una joven sacerdotisa.-

Ya no era posible para un hombre libre vivir bajo la tiranía de Polícrates, y decidí dejar Samos para siempre. Me fui al lugar de purificación de los tres veces tres días rituales. Llegué a Crotona, una ciudad en el fondo del Golfo de Táranto. Allí funde mi escuela.-

El senado de Crotona hizo construir para mí un edificio en medio de bellos jardines plantados con acacias, laureles, lirios, y muchas otras plantas y flores. Siempre había abeja en los jardines. Estos insectos son amigos de las flores y de los hombres, y ejemplo universal de la vida en comunidad. El pueblo llamaba al instituto pitagórico el "El Templo de la Musas", y a mi casa "El Santuario de la Verdad". Yo era muy dura en la selección de nuevos alumnos. Estos, una vez aceptados, compartían debates, deportes, comidas y descansos con alumnos más avanzados. Los mas antiguos escuchaban a los mas nuevos con atención, y yo los observaba a todos.-

El neófito debía pasar una noche a solas en una profunda cueva que se decía lleno de espíritus malignos del mundo de las tinieblas. Cada aspirante era encerrado en una pequeña celda con una pizarra, un poco de pan, un poco de agua y una débil luz. Se le pedía que encontrara el significado de alguno de nuestros símbolos. Por ejemplo, se le preguntaba "Que significa un triángulo inscripto en un círculo?". Después de 12 horas se sacaba al candidato para que explicara su solución a los demás. Éstos tenían la consigna de reírse del nuevo alumno y de hacerle bromas de todo tipo. El candidato salía de la celda cansado, nervioso y sin una solución al problema dado. Los pocos que aguantaban todas las pruebas eran solemnemente iniciados en el Primer Grado, y felicitados por sus nuevos compañeros de estudio.-

SALUD FUERZA UNION
PROSPERIDAD PARA
TODOS MIS QUERIDOS
HERMANOS
Leer más...

miércoles, 25 de mayo de 2011

La conciencia.


Para esta palabra la mayoría de las personas empiezan a divagar en el significado literal, como podrían decir algunos es la parte de la inteligencia  humana, otros comentaran que la parte reguladora de los actos buenos como malos, es decir,  quien acomete severamente los actos, dirán algunos más que son los que ordena el momento oportuno de practicar el bien y evitar a toda costa el mal.

La conciencia no es la encargada desaprobar las malas y aclamar las buenas. Bueno la conciencia te habla a cada momento, todos los día, no espera algún detonante. Como lo había comentado anteriormente, nos aprueba las acciones cuando nos dirigimos con una rectitud, cuando hablo de rectitud, hablo de los principios con los cuales cada persona ha sido educado, por ende no podemos gritar de las personas sus comportamientos son muy raros, o muy extraños. por esto mismo, podemos decir la Conciencia es la voz alimentadora de las nuevas acciones.

Ahora bien, la Conciencia no se puede y no se limita a solamente a las emisión de los juicios, va hasta al punto en el cual tu realices y valores la Toma de Decisiones, porque recordemos la conciencia a parte de supervisar nuestras obras, también se encarga de la motivación y mantenernos en este ámbito, en el cual ya no solíamos hacer, de decir y no afrontar los retos, la conciencia, nos dará las herramientas necesarias en las cuales se sostienen todas las decisiones.

Recordemos que la conciencia es y será el único testigo, de todos, y cuando digo todos es todos, vaya con la redundancia porque si, vemos así con determinación y con calma nos daremos cuenta, por ejemplo cuando realizamos algo por debajo de la mesa, por decirlo, en uno de tantos casas en lo que es en las cuales denominamos esta frase voy a matar a mi conciencia etcétera, o cosas así lo único hecho es bajarle volumen, pero digamos es automática se auto sube entonces, de nada sirve.

Surge una pregunta; ¿la conciencia se puede equivocar?

Pues claro no es una cosa asi que digamos perfecta, puesto que nosotros no lo somos, nos vamos puliendo por asi decirlo con el paso del tiempo, deformando la conciencia es como se llega a las malas influencias.

La deformación de la conciencia se da de a poco, es como la rana que la ponen en una cazuela con agua, la cual le prenden fuego, como la rana no se ve afectada dice, -más al rato salto y me voy cuando se ponga más caliente-, y fue subiendo la temperatura y ella sentía descansar todo su cuerpo, relajado, llegando al punto que cuando sintió el agua hervir quiso salir pero ya no pudo, porque los músculos se le habían estropeado por la temperatura tan alta del agua, con esta parábola significaremos la deformación de la conciencia, así con pequeños casos omisos, llegas al punto de confundir lo bueno de lo malo.

También la deformamos con nuestras frases celebres "no exageres", "tómalo con calma", "todo el mundo lo hace", "ni es para tanto", "al cabo a cualquiera le pasa", "se lo merecía", "lo hice con buena intención", "es que estaba cansado", "ni que valiera tanto", etc, Cosas como esta nos ayudan a deformar y hacer que nuestra conciencia cambie al punto tal de provocar una respuesta incorrecta. 

Esperando les haya servido, compartan, comenten, comentarios, o temas todo es bien venido, para enriquecer este sencillo blogger.


SALUD FUERZA UNIÓN
PROSPERIDAD PARA
TODOS MIS QUERIDOS
HERMANOS
Leer más...

martes, 24 de mayo de 2011

La necesidad de sentirse seguro.


Desde que el inicio del mundo, y desde que existe el hombre ha tenido la necesidad de sentirse seguro ante un futuro que no conoce, a lo cual nos pone a todos nerviosos, pensadores, inventores, etc.

Esto lo hemos visto a través de la misma historia, la cual nos ha estado educando mas ante la negación de abrir los ojos nos auto nublemos, de allí que siempre se buscaba lugares cercanos a los ríos, buscando las mejores tierras, ahora cuando tuvo una certeza de la supervivencia, surge otro obstáculo, buscar algo para defender el nuevo terreno, el cual por lo todo los beneficios se vuelve el paraíso, del cual muchos desearan llegar y sustraer lo bueno.

De esta incertidumbre crece la necesidad de defender no solo a la familia, a la tribu, sino el terreno el cual les dará en lo futuro los mejores manjares, y es cuando viendo esto se crea los ejércitos para estar preparados como se ha mencionado para el reguardo, así mismo para defender a los mismo integrantes, con lo rustico y teniendo la naturaleza empiezan a buscar opciones, tanto ha sido este miedo aún sin saber si había más o no, estas tribus por denominar le de una forma se prepararon ante el enemigo desconocido.

Si miramos hoy la cosas han cambiado un poco, no mucho quizá si de nombre, pero no del sentido, hoy por ejemplo, tenemos nuestro ejercito con sus armamentos, a lo mejor obsoleto y lo que quieras, pero lo tenemos, ahora también contamos con la fuerza policial, alarmas antirobos, cercas electrificadas, perros bravos, armas de fuego aunque estén prohibidas, bueno eso digamos en cuestión a la defender algo la propiedad integridad física o de los nuestros. Pero también contamos con la seguridad en otros ámbitos, como lo es bancos, cajas populares, seguros de vida, o sea infinidad de cosas y claro buscando un mejor bienestar futuro, y vuelvo al inicio la inseguridad del futuro.

Ahora fundamentar la seguridad en  solo dinero, es como tomarse de un mondadientes , claro por lógica podemos decir solo sirve para romperse, y lastimarse demasiado,  bueno esto mismo pasa cuando fundas tu felicidad en una amistad o un amor el cual puede acabar, o en la posesión de una buena fama, claro se ira como el humo, lo veras pero, no pase a ser más del toce y se termino.

Muy bien dirás el dinero y las posesiones son cosas que todos necesitamos, claro eso es correcto, pero no por ello quiere decir no todo es el dinero, porque si lo fuera desde que se inicio el mundo hubiera la planta dadora de dinero, ya me imagino todos plantando sus monedas, o sus billetes y esperando tener una cosecha abundante, por piedad, no de la naturaleza nada se cobra, solo se cobran según los servicios de los mismos hombres.

Bien ahora imaginemos que tienes millones de pesos, volviendo al supuesto del dinero, y me dices, sabes que a mi no me gusta la nariz me la voy a cambiar, mis labios, me aumentare el busto dijeran las mujeres, o esto me aumentare, o quitaré, o sea es ir contra tu persona misma, es decir que eres un artefacto como esos juguetes al cual se le puede cambiar los pies, las manos, la cabeza, la cara, los ojos, etc, entendamos algo eres un ser tan perfecto, lindo, hermoso, claro con las cualidades y capacidades dadas, unos son alegres, pensadores, poetas, escritores, otros son diferentes, algo debe quedar claro la diversidad nos fortalece y no nos debe de dividir.

Entonces diremos que la felicidad no la encontraremos en las cosas externas, pero si encontraremos pequeñas cosas que nos motivaran, la seguridad viene adjunta a la felicidad, mientras no desarrolles tus cualidades y capacidades, dadas desde tu nacimiento, esto debe de ser lo que te mantenga en equilibrio con tu verdadera felicidad, lo demás externo solo es un motivarte, y no es lo plenitud de la felicidad imagínate que tan hermoso es probar la verdadera felicidad.

SALUD FUERZA UNION
PROSPERIDAD PARA
TODOS MIS QUERIDOS
HERMANOS 
Leer más...

lunes, 23 de mayo de 2011

PUNTUALIDAD Vs. IMPUNTUALIDAD

El presente artículo lo leí hace poco, fue escrito por el alemán Sebastián Haffner el año 1938, pero que fue traducido del alemán al español el año 2004. Lo someto a vuestra consideración, dice:

LA PUNTUALIDAD ES LA MAJESTAD DE LOS REYES; la majestad de las personas comunes es la impuntualidad. Esta verdad elemental ha caído tan en desuso, que hoy si uno la enuncia suena como una paradoja. Sólo pocas criaturas amorosas, mujeres en su mayoría, la guardan en su corazón, al menos instintivamente en la cotidiana práctica diaria; mas asumirse como una de sus acolitas es algo que tampoco ellas osan. Quien rompa una lanza en favor de la impuntualidad se chocará de inmediato con la clásica resistencia fanática y llena de odio con la que las personas acostumbran defender sus peores defectos.

La puntualidad, una virtud abominable y desmoralizadora no consiente a sus cofrades siquiera el cantar abiertamente sus loas o el embanderarse con estandartes que la preconicen, de modo que sólo pueden resarcirse fustigando atribulariamente con todas sus fuerzas a los pobres impuntuales, refregándoles en la cara lo malo de su acostumbrada inmadurez y falta de consideración. La absolución o salvación del honor de los impuntuales resulta una tarea ingrata.

¡Y sin embargo, cuánto tacto, amigabilidad y cordial benevolencia esconde una bien dosificada impuntualidad!

El impuntual se posiciona de antemano, voluntariamente, respecto del que lo espera un poquito en falta; se da una oportunidad de hacerse disculpar, el de poder ser divino, de poder reconciliar.

Toma sobre sus hombros la carga de ser el errado, el requerido de indulgencia, el desubicado, cuando lo que realmente hace es propender al bienestar balsámico del impaciente al arrojarse la primera piedra mediante un risueño autoinculparse que - en aras de un redentor acto de contrición - fomenta ya en el comienzo mismo de la charla la faceta más reanimante y humana.

El impuntual hace el gasto conversacional primero. Y además casi siempre ostenta el impuntual un humilde buen humor, una contagiosa bondad jovial, dado que no ha dilapidado su buen humor en mirar como un estúpido el reloj, esperar y resoplar indignado. El impuntual es ecuánime: mediante su llegar tarde revela que por su parte él tampoco esperaba que el otro llegara temprano. El impuntual es locuaz; justo acaba de sucederle algo que le impidió llegar a tiempo. Y se trate de un accidente con el tranvía o un perdido botón del cuello, al punto sabe el impuntual ganar de ello una cálida y aventurera narración. ¿Ha advertido alguien cuán histriónico, chistoso y encantador se torna una persona cuando quiere enmendar y disculpar su ausencia? La impuntualidad nos vuelve inventivos, es una pariente lejana de las Musas y las Gracias.

Esto no puede decirse de la puntualidad. La puntualidad es ella misma per. se una virtud. No necesita en absoluto ser amorosa. No alegra nunca, no alegra a nadie, pero a quien menos alegra es a sus polluelos y seguidores. A ellos los martiriza. Primero se les aparece asumiendo la forma de pesadillesco fantasma; como vivo y calculado temor a perderse una reunión a llegar cuando todos se fueron, a ser motivo de imputaciones, desavenencias. Luego deviene en soporífero, intolerable tedio, el aburrimiento del que espera que como un grillete de pasos arrastrados circunda el lugar del encuentro, como si lo circunscribieran opresivamente las paredes de una celda invisible.

No tarda en transmutarse en bronca, en la indignada cólera de los oprimidos a los que les ocurre un siniestro inaudito, una injusticia insólita. Es el momento en el cual se le aparecen al que espera todos los defectos del esperado explícitamente ante sus ojos, las pequeñas afrentas que se pasaron por alto, perrerías diminutas pero nunca del todo cicatrizadas, canalladas que revitalizadas en cada latigazo del minutero se agigantan y magnifican en proporción directa al alejamiento de la hora convenida .La puntualidad hace a las personas pobres. La puntualidad vuelve a las pobres personas furibundas. Y no obstante existen personas que no se dejan rescatar de la puntualidad, que persisten a sus pies como ante una huidiza amante a la que complacen más cuanto más entenebrece sus amargos sufrimientos.

Los puntuales son innegablemente una estirpe temeraria y ominosa. No se trata necesariamente de malas personas, o al menos, no tienen por qué serlo; existen inclusive puntuales adorables, que eligen esa corrección como una pátina de vocación de servicio, como un medio para combatir lo tantísimo inesperado y a los que se reconoce porque manifiestan un refrescante rubor, un delicioso pudor cuando se llama la atención sobre su virtud (las virtudes sólo pueden sobrellevarse, si uno se disculpa levemente por ellas).

El puntual es siempre un acreedor. No le debe nunca nada a nadie, hace lo que se espera de él y está en su derecho y reivindica su derecho. No precisa, como el mendicante llegador demasiado tardío adornar y almibarar con jugosas y animadas mentirillas su conversación. Su discurso es simple: ¿soy el primero?, pregunta. Y no termina de inquirirlo que ya se está contestando religiosamente: "y bueno, alguien siempre tiene que ser el primero", creyendo con esto haber lanzado una bola más o menos aferrable al interlocutor como para hilvanar una charla. Cada puntual es un reproche viviente. Y lo que es más espantoso: le encanta ser un rezongo. Con esto obtiene su resarcimiento por todas las dolencias que le ocasiona no tener el coraje de ser impuntual. Uno encuentra puntuales entre aquellos grupos de especimenes que en algún sentido sienten que el universo les debe algo y tienen razones para exigir la comparecencia a rendir cuentas. Los asiste el derecho a protestar por las injusticias del mundo. Contemplan cómo el impuntual es excusado, cómo en seguida se pasa a otro tema y tragan saliva con acritud, vengándose mediante la circunspecta puntualidad.

Mientras que al impuntual nunca le pasaría por la cabeza exigir al prójimo ser a su vez impuntual, torna al puntual a hacer cundir la puntualidad como bien supremo. Le ofende que se haga la vista gorda para con el impuntual, le ofende redondamente que el impuntual en general viva. Darían mucho por poder abolir, o mejor dicho, exterminar la impuntualidad, desterrarla de la faz de la Tierra. Y sin embargo ¡qué suerte para ellos que esto nunca pueda llevarse a cabo! ¿Qué les quedaría de toda puntualidad si ya no existiera impuntualidad alguna? Ya no habría nadie a quien anatemizar y apostrofar, a quien esperar para enojarse, sobre el cual elevarse altivos. La puntualidad en ese caso habría perdido su sentido.

CONCLUSION

Pienso que esta dualidad va caminar por los siglos de los siglos juntas, una no puede existir sin la otra. Ellas necesitan de un perfecto balance para existir. Sin embargo no necesariamente las cantidades deben ser iguales para mantener la armonía; existen minorías, como los que desean ser puntuales, que frente a la mayoría igualan la ecuación de balance gracias a los valores que impone la sociedad y su conciencia. En otras palabras es decisión personal “ser lo que queremos ser”.



SALUD FUERZA UNIÓN
PROSPERIDAD PARA
TODOS MIS QUERIDOS
HERMANOS
Leer más...

Diferencia entre relación sexual con relación a la genital.



Es muy importante que diferenciemos entre relación sexual como trato entre los sexos y contacto genital con la finalidad de conocer las consecuencias de trivializar la sexualidad.

Toda persona es por naturaleza un ser sexuado. Ello conduce al hombre y a la mujer a una determinada orientación de todo su ser. Forman parte de la sexualidad humana: los sentimientos, la ternura, los gestos, la amistad, la conversación, el compañerismo, la entrega, la donación y la procreación.

El ser humano tiene la capacidad de expresarse con gestos corporales: el cuerpo es lugar de comunicación con los otros; el cuerpo habla a través de la palabra, la voz, el canto, la sonrisa, las lágrimas, los abrazos, etc.

Nos referimos a las relaciones sexuales como aquella convivencia que tenemos con el mundo exterior, convivir con los demás. Sin embargo, por razones de practicidad seguiremos usando el término relaciones sexuales refiriéndonos a las relaciones genitales.

Por otro lado, la mayoría sabemos que una relación genital es la penetración natural del pene en la vagina de la mujer, y la eyaculación del esperma directamente dentro de la vagina.

En el comportamiento amoroso, la atracción sexual lleva al acercamiento físico cada vez más estrecho entre los dos, desde la ternura del cariño hasta el placer del abrazo y las caricias.  Cuando se habla de acto genital, se entiende generalmente el acto final de la penetración, pero la relación no puede ser sólo esto, sino que tiene que comprender todos los gestos que van acompañándolo. La naturaleza ha hecho al cuerpo extraordinariamente sensible a la excitación sexual, especialmente en determinadas zonas, llamadas precisamente erógenas en las que basta a veces un ligero contacto para provocar la sensación de placer. Hablamos, naturalmente, de placer no solo genital, sino también afectivo y psíquico.

El acto sexual (relaciones genitales) significa donación y acogida mutua. El acto sexual es acto de amor, que va mucho más allá del plano físico para entrar en el terreno de la comunicación interpersonal. Una sexualidad satisfactoria que produce un placer físico y alegría espiritual, se basa en la aceptación y valoración no solamente de la genitalidad, sino también de la persona. Uno se da a la otra persona y la recibe enteramente, sin reserva, incluida su fertilidad, ya que hay posibilidad de que exista otra vida. La naturaleza ha provisto el mismo acto y los mismos órganos para realizar la unión sexual, tanto para expresar el amor como para transmitir la vida. Es siempre el mismo acto, siempre un acto de entrega y aceptación mutua, que no se debe separar ni manipular, una vez para tener un hijo, otra vez para amarse. Esto implica entonces aceptar a la otra persona como un todo que es, no sólo como quien recibe y expresa amor, sino como posible padre o madre de sus hijos. Esto a su vez presupone una relación estable, que exige madurez y compromiso y se da únicamente en el matrimonio.

                        Sexualidad.
            *BIOLOGICO: la constitución física de cada persona es distinta

*PSICOLOGICO: son distintas formas de pensar, el hombre se inclina mas al razonamiento y la mujer a la intuición, siendo un complemento uno del otro.

*AFECTIVO: necesidad de amar y ser amado.                                                      

*SOCIAL: es la relación con los demás. La mujer tiende ser sociable que el hombre.

*ESPIRITUALIDAD: es la relación con Dios .Tanto el hombre como la mujer, tienen diferente forma de creer en Dios de tal forma  que se complementa y enriquece mas  a su hijos.

La sexualidad es una manera de comportarnos, de sentir, de hacer y tiene que ver con factores biológicos, psicológicos y sociales. En la sexualidad tenemos que analizar la sociedad, la familia o el grupo humano que rodea a la persona “x” que estamos hablando, por otro lado tenemos que pensar “¿Quién es esa persona?” desde el punto de vista psicológico, también se debe ver desde el punto de vista biológico por que no es lo mismo hablar de sexualidad masculina que hablar de sexualidad femenina.
         
         Cuando se llega a agrupar esos tres conceptos, es decir el social, el psicológico y el biológico, se puede hablar de sexualidad. La sexualidad tiene funciones específicas en el ser humano y la principal es el placer y la otra es la cercanía con el otro; esto es de manera primordial, porque la función secundaria de la sexualidad en el ser humano es la reproducción.

Desafortunadamente no buscamos información sobre la sexualidad con el creador de la misma, si no con otros aprendices que solo tiene verdades a medias, por no decir mentiras completas, que incluso nos hace pensar que Dios no tiene nada que ver con la sexualidad y creemos que otros pueden tener una mejor     explicación  de lo mismo. Pero no es así, podemos ver actualmente  dos posturas extremistas y equivocadas sobre la sexualidad:

1.-En un extremo se encuentra la postura hedonista en donde el único objetivo es satisfacer los impulsos y los sentidos, lo mas importante es el placer y la gratificación, física y el que yo me sienta bien, lo mas grave  de esta postura es reducir alas personas a simples objetos sexuales y medios e bienestar.

2.-En otro extremo nos encontramos con la actitud  de pacato o timorato es la que ve la sexualidad como tabú, como algo   que causa  vergüenza, que es sucio e indigno y que solamente se puede tolerar para la procreación, lo hace ver algo asa como un mal necesario

Ambas posturas son equivocadas ya que  LA CONCEPCION RECTA DE LA SEXUALIDAD, (por la llamada de alguna forma), es la que le da su justo valor  como Dios. Dado al hombre  para ser co-participe de la creación por medio de la fecundación que surge de la entrega del amor responsal entre el hombre y la mujer.

La sexualidad  va de acuerdo al plan de Dios cuando respeta sus dos fines UNITIVO Y PROCREATIVO.

Unitivo: es decir cuando la sexualidad es un medio para expresar amor. Por ejemplo los esposos cuando ejercen su sexualidad es un acto de entrega y por tanto es bueno  y licito, que gocen  del placer que la relación sexual conlleva, de hecho este placer físico también es una capacidad que Dios ha dado al hombre y que tiene como fin la unión de los esposos.

Pro-creativo: quiere decir esta abierto a la vida. Tener conciencia de el amor en si mismo es fecundo. En este sentido la sexualidad en si misma no puede considerarse como algo “malo” por el contrario, pues su origen proviene de Dios y por naturaleza es buena; incluso por estar unida a la fecundidad podríamos llamarla sagrada, sin embargo no debemos olvidar el hecho de que por la naturaleza caída del hombre y como consecuencia del pecado original, la sexualidad cuando no es correctamente entendida y no esta encauzada e integrada por el amor, pueda llegar a convertirse en una cuestión de pecado es decir puede lesiona la relación de amor entre Dios y el ser humano. Pero vale la pena recordar que aunque “la carne es débil” todo hombre posee la facultad de la libertad, la voluntad y la inteligencia que le permite ver la sexualidad conforme al plan de Dios.

El hecho de tener una sexualidad propia conduce al hombre y a la mujer a una determinada orientación de todo su ser. Forman parte de la sexualidad humana: los sentimientos, la ternura, los gestos, la amistad, la conversación, el compañerismo, la entrega, la entrega, el cuerpo hablan a través de la palabra, la voz, el canto, la sonrisa, las lágrimas, los abrazos, etc.

¿COMO ES LA OFENSA A LA CASTIDAD?
La lujuria; que es cuando se busca el placer sexual en si mismo.
La masturbación; que es la excitación voluntaria de los órganos genitales para obtener placer sexual.
La fornicación; que es la unión carnal entre un hombre y una mujer fuera del matrimonio.
La pornografía; que es leer revistas o ver en Tv, actos sexuales.
La prostitución; que es vender o comprar el cuerpo.
La violación; que es abusar genitalmente de otra persona con violencia y contra su voluntad.
La homosexualidad; que son las relaciones sexuales entre personas del mismo sexo.

¿Qué HACER DESPUES DE UNA CAIDA?
Si haz cometido alguna vez de una falta, necesitas levantarte y seguir de nuevo.

“La castidad tiene leyes de crecimiento, esta pasa por grados marcados por la imperfección y muy a menudo, por el pecado…”[1] es decir que aunque estemos intentado con todo nuestro corazón ser puros y castos es probable que alguna vez caigamos, o bien sino caminamos, sino nos vamos movemos probablemente no tengamos ninguna caída o tropiezo pero tampoco estamos avanzando ni madurando.

Así que si eres de los que se mueve y de los que ha cometido errores, y justo aquel pecado que dijiste, prometiste y juraste jamás cometer y es con el que ha tropezado, resbalado y caído bienvenido el club de los seres humanos.


[1] Catecismo de la Iglesia Católica.
Leer más...

jueves, 19 de mayo de 2011

¿Qué es el Hombre?

El hombre es el ser más maravilloso del Universo: es el único capaz de crear nuevas cosas, cosas hermosas, pero también encontramos la capacidad de destruir, eliminar, etc, así pues es el ser único capaz de decidir y elegir su propia forma de vida de una forma ya sea saludable, o claro podemos decir de una forma poca saludable o al menos cayendo a la mediocridad, o en la maldad del ser humano.

Entre las capacidades del hombre, es el único capaz de reflexionar no solamente de la naturaleza y de escoger libremente entre vivir o no. de acuerdo con lo que debería se como persona.

Cada persona, cada ser, es un proceso que se hace día a día en su actuar y que se cambia y se modifica influido por el ambiente también modifica este proceso, junto con esto se crea la oportunidad de crecer y se desarrolla de una forma saludable y personal.

Por tanto se puede aclarar que es el hombre un ser libre, claro que lo es puesto al serlo, es posible la denominación de que el hombre no sea libre para hacer, pero claro no puede decirse que deja de serlo.

Ejemplo: un hombre es libre,  en un supuesto alguien esta castigado con prisión no por estar en esa celda, implica que su libertad se le vaya, recordemos la libertad esta inherente al ser humano, puesto aun así esta persona, tiene la capacidad de hacer o no hacer deporte digamos un caso, igual trabajar o no trabajar.

Como se aprecia es que el hombre es un ser maravilloso.


SALUD FUERZA UNIÓN
PROSPERIDAD PARA
TODOS MIS QUERIDOS
HERMANOS
Leer más...